ADMINISTRACION AGROPECUARIA TERCER CURSO
Definiciones de Administración: Ciencia social compuesta de principios técnicos y prácticos cuya aplicación a grupos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es posible lograr.
La administración es guiar dirigir y controlar los esfuerzos deun grupo de individuos hacia una meta común.
1) Planificación de una empresa agropecuaria.
Determinación anticipada de los resultados que queremos alcanzar en la empresa agropecuaria.
La planificación es la selección de actos futuros que parecen más apropiados para llegar a los resultados esperados.
Es la metodología para la toma de decisiones. O metodología para la selección de alternativas.
Laplanificación existe en toda empresa agropecuaria, ya sea grande o pequeña, pero a medida que el tamaño de la empresa sea mayor esta tarea es también más compleja.
Diagnóstico de una empresa agropecuaria.
Para una buena planificación se debe responder a las siguientes preguntas:
a) Que producir?
b) Como producir?
c) Cuánto producir?
d) Para que o para quienes producir.
“Maximizar los ingresosy minimizar los costos”
Planes: son los documentos que contienen las decisiones tomadas.
Hay dos tipos de planes:
1) Plan a corto Plazo: es el documento que expresa el uso que se dará a todos los recursos de un predio en relación a rubros específicos para el periodo de un año agrícola.
2) Plan a largo plazo: es el proyecto en el que se expresa el uso que se dará al recurso tierra en un periodoimportante de tiempo, generalmente 5 o mas años.
Al establecer el plan a largo plazo se deben considerar los siguientes aspectos;
A) Identificar recursos disponibles.
B) Necesidad de adquirir nuevos recursos a través del financiamiento.
C) Uso futuros del suelo ocupado por cultivos permanentes, bosques, frutales, etc.
D) Establecer un sistema de rotación para cultivos anuales de acuerdo a los suelosdisponibles.MODALIDADES DE GRUPOS ORGANIZADOS.
Comités de Agricultores: Por resolución administrativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería se autoriza la formación de Comités de Agricultores, los cuales tienen por finalidad el fomento, la cooperación y el avance tecnológico para lograr productividad y mejor regulación del mercado. Deben ser reconocidaspor dicho Ministerio.
carecen de personalidad jurídica, no requiriendo reconocimiento del Poder Ejecutivo ni de la autoridad judicial y sólo de la autoridad administrativa pertinente.
Asociaciones de productores: Se denomina asociación a aquella entidad privada sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena, integrada por personas físicas para el cumplimiento de finesculturales, educativos, de divulgación, deportivos, o de índole similar, con el objeto de fomentar entre sus socios y/o terceros alguna actividad socio-cultural.
REQUISITOS LEGALES PARA SU CONSTITUCIÓN
Como toda persona jurídica, la Organización debe contar con escritura pública en la cual deberá constar la manifestación de voluntad de sus miembros para la formación o creación de la misma y debe contenerademás, entre otros puntos, las siguientes características: ‰
-Denominación. ‰
- Domicilio. ‰
-Patrimonio. ‰
-Indicación de sus fines. ‰
- Derechos y obligaciones de los asociados, y condiciones de su admisión. ‰
-Normas relativas al funcionamiento y administración. ‰
-Normas relativas a la extinción de la entidad y el destino de sus bienes.
Así también, a efectos fiscales (Ley Nº 125/91,...
Regístrate para leer el documento completo.