administracion cientifica II
1.1 OBJETIVOS
Los objetivos son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra índole. Representa no sólo el punto terminal de la planeación, sino también el fin que persigue mediante la organización, la integración del personal, la dirección y el control.
Son los que especifican los resultados esperados y se indican los puntosterminales de lo que debe hacerse, en que se hará mayor énfasis y que se cumplirá por medio del entrelazamiento de estrategias, políticas y procedimientos, reglas y presupuestos.
1.2 ORIGENES DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
La administración por resultados constituye un modelo administrativo identificado con el espíritu pragmático y democrático de la teoría neoclásica. La administraciónpor objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño, así surgieron las ideas de descentralización y administración por resultados.
El creador de la (APO) fue Peter Drucker en 1954, quien público un libro en el cual la caracterizó por primera vez.
La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas yorganizaciones en crecimiento rápido. Inicialmente constituyó un criterio financiero de evaluación y control.
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO)
La APO es una técnica de dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo basada en el principio de que. Para alcanzar resultados, la organización necesita antes definir en qué negocio está activandoya a donde pretende llegar. Inicialmente se establecen los objetivos anuales de la empresa formulados sobre la base de un plan de objetivos de cada gerente o departamento, con base en los objetivos anuales de la empresa.
1.4 FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS
En la fijación de los objetivos deben considerarse los siguientes aspectos:
a) La expresión “objetivo de la empresa” es realmente impropia.La empresa es algo inanimado y, en consecuencia, no tiene objetivos, metas o planes. Los objetivos de una empresa representan en realidad, los propósitos de los individuos que en ella ejercen el liderazgo.
b) Los objetivos son fundamentales necesidades por satisfacer, del líder, o pueden tener base más amplia y representar los intereses de los accionistas del equipo administrativo, losempleados, de los clientes, o del público en general.
c) Los subordinados y demás funcionarios tienen una serie muy grande de necesidades personales. Esas necesidades, a su vez constan de objetivos y metas personales, que pueden ser declarado u ocultos.
d) Los objetivos y las metas personales no siempre son idénticos a los de la empresa, aunque deben estar en conflicto, al desafío de la gerenciamoderna.
1.5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PLANEACIÓN TÁCTICA.
El término “estrategia “derivado del vocablo griego stragos que significa “general” ha sido utilizado de diferentes maneras.
La planeación estratégica es engañosamente simple: analizar la situación presente y la que se espera a futuro, determinar la dirección de la empresa y desarrollar medios para el cumplimiento de la misión.Estrategia es la determinación de la misión o (propósito) fundamental y de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa así como la adopción de los cursos de acción y de la asignación de recursos necesarios para cumplirlas. Por tanto los objetivos son parte de la formulación de las estrategias.
Partiremos del supuesto de que ya se ha establecido el propósito de la empresa, sin embargo estasujeto a cambios tras una evaluación de la situación.
Las políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones. Su propósito es asegurar que las decisiones no rebasen ciertos límites. La esencia de las políticas es la sensatez. Por su parte, las estrategias se refieren a la dirección en que se encauzaran recursos...
Regístrate para leer el documento completo.