administracion cientifica

Páginas: 3 (584 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
ADMINISTRACION CIENTIFICA
¿PORQUÉ DENOMINARON ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA?
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administracióncientífica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicosaplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americanoFrederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
El panorama industrial en el inicio de este siglo tenía todas las características y elementos para poder inspirar una ciencia de laadministración: una variedad inmensa de empresas, con tamaños altamente diferenciados, problemas de bajo rendimiento de la maquinaria utilizada, desperdicio, insatisfacción generalizada entre losoperarios, competencia intensa pero con tendencias poco definidas, elevado volumen de pérdidas cuando las decisiones eran mal tomadas, etc. Inicialmente los autores clásicos pretendieron desarrollar unaciencia de la administración cuyos principios en sustitución a las leyes científicas, pudiesen ser aplicados para resolver los problemas de la organización
PENSADOR - FREDERICK TAYLOR
Frederick WilsonTaylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina,devoción al trabajo y al ahorro. En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevó a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles, pues,gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo, quienes deseaban en el entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración Científica
  • Administracion cientifica
  • administracion cientifica
  • Administracion Cientifica
  • Administracion Cientifica
  • Administracion cientifica
  • Administracion cientifica
  • Administración científica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS