Administracion De Empresa

Páginas: 10 (2338 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN
• Legislación Aplicable
• Concepto
• Características
• Constitución e Inscripción
• Fundación de la Sociedad
• Aportaciones a la Sociedad
• Régimen de Participaciones Sociales
• Derechos y obligaciones de los Socios
• Admisión y Baja del Socio
• Órganos de la Sociedad
• Votos necesarios para la adopción deacuerdos
• Cuentas Anuales
• Libros Obligatorios para las Sociedades Agrarias de Transformación
• Incentivos Fiscales
 
 Legislación Aplicable
La legislación aplicable a las Sociedades Agrarias de Transformación es, entre otras disposiciones, la siguiente:
• Real Decreto 1776/1981, de 3 de agosto, regulador de las Sociedades Agrarias de Transformación.
• OrdenMinisterial de 14 de septiembre de 1982, desarrollando el Real Decreto anterior.
• Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. Disposición adicional primera.
• Ley 19/1995, de Modernización de Explotaciones Agrarias.
• Real Decreto 565/1995, de 7 de abril, (B.O.A. de 10 de mayo), sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a laComunidad Autónoma de Aragón.
• Decreto 157/1995, de 22 de junio de la Diputación General de Aragón (B.O.A. de 5 de julio) por el que se crea y regula el Registro de Sociedades Agrarias de Transformación de la Comunidad Autónoma de Aragón.
 Concepto
• Son sociedades civiles de finalidad económico social constituidas para la producción, transformación y comercialización de productosagrícolas, ganaderos o forestales, la realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrarios y la prestación de servicios comunes que sirvan a aquella finalidad.
 Características
• Son sociedades civiles, aunque sujetas al impuesto sobre sociedades.
• Se rigen en primer lugar por el Real Decreto que las regula y subsidiariamente, por las normas aplicables a las SociedadesCiviles.
• Su denominación no podrá ser idéntica a la de otra sociedad existente y con el nombre deberá figurar la indicación de Sociedad Agraria de Transformación, o su abreviatura "S.A.T.".
• El número de socios para constituir una S.A.T. no podrá ser inferior a 3.
• No existe una cifra de capital mínimo.
• El capital social estará integrado por las aportaciones de los sociosque estan representadas por resguardos nominativos.
• El capital de la sociedad deberá estar totalmente suscrito y desembolsado, al menos, en un 25 por 100.
• De las deudas sociales responderá primero, el patrimonio social, y, subsidiariamente, los socios de forma mancomunada e ilimitada, salvo que en los estatutos se haya pactado la limitación.
• El domicilio de la sociedad sefijará dentro de territorio español en el término municipal en que radique su actividad principal.
• La Sociedad Agraria de Transformación se inscribirá en el Registro General de S.A.T., del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, o, en su caso, de las Comunidades Autónomas.
• Una vez inscrita la sociedad en el Registro General de S.A.T., tendrá personalidad jurídica. Constitución e inscripción
• Las Sociedades Agrarias de Transformación deberán constituirse mediante escritura pública e inscribirse en el Registro General de S.A.T. del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, o en su caso, en el de las Comunidades Autónomas.
• La sociedad una vez inscrita en el Registro de S.A.T., tendrá personalidad jurídica propia.
Escritura de constitución y estatutossociales
• La escritura de constitución de la sociedad deberá contener los estatutos sociales, que habrán sido elaborados y aprobados por los socios fundadores. Estos estatutos se habrán remitido para su aprobación al Instituto de Relaciones Agrarias (que depende del Registro General de S.A.T.), a través de la Cámara Agraria correspondiente a su domicilio social.
• En los Estatutos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion De Empresa
  • Administracion De Empresas
  • administración de empresas
  • administracion de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS