administracion de empresas

Páginas: 29 (7001 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Tema 9: Dirección: motivación y comunicación
Motivación
De acuerdo con Robbins (2009), es el proceso a través del cual los esfuerzos de una persona,
al igual que su actitud, se dirigirán hacia al logro de una meta, satisfaciendo a la vez una
necesidad interna.
Existen varias teorías de motivación en las que se manifiestan los aspectos a tener en
cuenta para mantener a una persona motivadahacia el logro de un objetivo. De acuerdo con
Robbins (2009), se encuentran las siguientes:


Teoría de la jerarquía de las necesidades
Abraham Maslow propone una jerarquía de cinco necesidades:



Teoría X y Y
Douglas McGregor establece por una parte la teoría X, que supone que a los empleados
les disgusta el trabajo, son flojos, evitan las responsabilidades y deben de sercoaccionados para desempeñarse, mientras que la teoría Y propone que los empleados
utilizan su creatividad, les agrada su trabajo, buscan responsabilidades y son
autodisciplinados.



Teoría de los factores higiénicos y motivacionales
Frederick Herzberg propone que la fuente de motivación y satisfacción de las personas
proviene de factores motivacionales (intrínsecos), como: resultados,reconocimiento,
crecimiento y responsabilidad, en tanto que los aspectos higiénicos (extrínsecos), son los
que generan la mayor insatisfacción en el empleo, como: políticas de la compañía,
condiciones laborales, salario y prestaciones, relación con el jefe y demás colaboradores,
entre otros.



Teoría de las tres necesidades
David McClelland sostiene que hay tres principales motivadores en la vidade un ser
humano: 1) logro: motivación para triunfar y sobresalir, 2) poder: necesidad de influir y
controlar a otros y 3) afiliación: deseo de construir relaciones interpersonales y de
amistad.



Teoría del establecimiento de metas
Se basa en el supuesto de que las personas tendrán un mayor desempeño si se les
establecen objetivos específicos. Además, los objetivos difíciles tienden aaumentar el
desempeño en mayor medida, que aquellos que son sencillos.



Teoría del reforzamiento
Skinner propone que la conducta de las personas se da en función de sus consecuencias.
Si el reforzador es positivo, se incrementará la posibilidad de que el comportamiento se
repita, mientras que una sanción, repercutirá en un resultado negativo.



Principales motivadores
Esimportante que el líder identifique qué es lo que
motiva a cada uno de sus subordinados a actuar de
determinada manera, de tal forma que conjunte
todos los motivadores, en la creación del ambiente
laboral propicio para concretar los objetivos

organizacionales.
Algunos de estos motivadores son: dinero, horario flexible, trato digno, prestaciones, lugar
físico de trabajo, distancia de la casa altrabajo, relaciones interpersonales, oportunidades
de ascenso, variedad de la tarea, entre otros.


Comunicación
De acuerdo con Koontz, Weihrich y Cannice (2012), la comunicación es la transmisión de
información de un emisor a un receptor, que implica la comprensión del mensaje. Al
interior de la organización, el propósito de la comunicación es tener información disponible
para facilitarlos procesos de cambio.
La comunicación no solo es interna, sino que la empresa también interactúa con su medio
ambiente externo, en donde se encuentran los clientes de sus productos o servicios; los
proveedores de sus insumos; los accionistas, quienes tienen derechos sobre la compañía;
los gobiernos, que regulan la actividad de las empresas y la comunidad, que seguirá muy
de cerca sucomportamiento, sobre todo en materia ética y de responsabilidad social
(Koontz, Weihrich y Cannice, 2012).
Estos mismos autores indican que la comunicación es necesaria para:
1. El establecimiento y difusión de las metas y objetivos organizacionales.
2. El desarrollo de planes para alcanzar los objetivos trazados.
3. La organización eficaz de los recursos técnicos, humanos y materiales.
4. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion De Empresa
  • Administracion De Empresas
  • administración de empresas
  • administracion de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS