ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Páginas: 6 (1296 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014
LOGO

Fundamentos de la
Planeación

¿Qué es la planeación?
Planeación
Una actividad gerencial primordial que implica:
 Definir los objetivos de la organización.
 Establecer una estrategia general para lograr dichos objetivos.
 Desarrollar planes para las actividades del trabajo
organizacional.

Planeación formal:
 Objetivos específicos durante un periodo específico.
 Seplantean por escrito y se comparten con los miembros de la
organización.

¿Por qué los gerentes planean?
Propósitos de la planeación





Proporciona dirección.
Reduce la incertidumbre.
Minimiza el desperdicio y la redundancia.
Establece los objetivos o los estándares para
controlar.

Planeación y desempeño
Relación entre planeación y desempeño
 La planeación formal seasocia con:
Utilidades y rendimiento de activos más altos.
Resultados financieros positivos.

 La calidad de la planeación y de la implementación
afecta más al desempeño que cuánta planeación se
haya hecho.
 El entorno externo puede reducir el impacto de la
planeación en el desempeño.
 La planeación formal debe usarse durante varios años
antes de que comience a afectar al desempeño. ¿Cómo planean los gerentes?
Elementos de la planeación
 Objetivos (metas)
Resultados deseados para los individuos, grupos u
organizaciones enteras.
Proporcionan dirección y criterios para la evaluación del
desempeño.

 Planes
Documentos que describen cómo se lograrán los objetivos.
Describen las asignaciones de los recursos y establecen los
programas de actividades.

Tiposde objetivos
Objetivos financieros
 Se relacionan con el desempeño financiero interno que
se espera de la organización.
Objetivos estratégicos
 Se relacionan con el desempeño de la empresa con
relación a los factores de su ambiente externo (como
competidores).
Objetivos establecidos frente a objetivos reales
 Las declaraciones oficiales ampliamente difundidas de
la organización(dirigidas al público en general) que
pueden ser irrelevantes para sus objetivos reales (lo
que en realidad ocurre en la organización).

Tipos de planes

Tipos de planes
Planes estratégicos
Aplican a toda la organización.
Establecen los objetivos generales de la organización.
Buscan posicionar a la organización en su entorno.
Abarcan periodos largos.
Planes operacionalesEspecifican los detalles de cómo lograr los objetivos
generales.
Abarcan periodos más cortos.

Tipos de planes
Planes de largo plazo
 Planes con un periodo mayor a tres años.

Planes de corto plazo
 Planes que abarcan un año o menos.

Planes específicos
 Planes claramente definidos y que no dan lugar a
interpretaciones.

Planes direccionales
 Planes flexibles que exponen pautasgenerales y proporcionan
enfoque, pero permiten la discreción en su implementación.

Tipos de planes
Plan único
 Un plan para una vez, el cual se diseña específicamente
para satisfacer las necesidades de una situación.

Planes permanentes
 Planes continuos que proporcionan una guía para las
actividades que se realizan repetidamente.

Cómo establecer objetivos y desarrollar planesEstablecimiento tradicional de objetivos
 Los objetivos generales se establecen en los niveles altos de
la organización.
 Luego, los objetivos se convierten en subobjetivos para cada
nivel de la organización.
 Los niveles altos de la administración saben qué es lo mejor
debido a que pueden ver la “perspectiva general”.
 Los objetivos tienen la intención de guiar y obligar desde losniveles superiores.
 Los objetivos pierden claridad y enfoque conforme los
gerentes de nivel inferior intentan definir los objetivos para
sus propias áreas de responsabilidad.

Los inconvenientes del establecimiento
tradicional de objetivos

Cómo establecer objetivos y desarrollar planes
Mantener la jerarquía de los objetivos
Cadena de medios y fines:
 Red integrada de objetivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion De Empresa
  • Administracion De Empresas
  • administración de empresas
  • administracion de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS