Administracion De Empresas
1. PROPONGA UN ESQUEMA EN EL QUE CONSTE EL PROCESO BÁSICO DE PLANEACIÓN FINANCIERA Y LUEGO UNA ANÁLISIS DEL MISMO.
Con el proceso de la Planeación Financiero sabremos si nuestra Empresa tiene pérdidas o ganancias.
2. ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PRONÓSTICOS DE VENTASIDENTIFICANDO LA INFORMACIÓN REQUERIDA Y LAS FÓRMULAS UTILIZADAS.
PRONÓSTICO PARA
DETERMINAR LAS
VENTAS
TIPOS DE PRONÓSTICOS
a) PRONÓSTICOS BASADOS EN OPINIONES SUBJETIVAS- Son aquellos que algunas o todas las personas cuya actividad son las ventas expresan su parecer respecto a las ventas que esperan en el futuro.
b) PRONÓSTICOS BASADOS EN ÍNDICES: Es aquel quese basa en e! grado de correlación entre las ventas y el Índice utilizado
c) P RONÓSTICOS BASADOS EN INDICADORES EXTERNOS: Son aquellos que se basan en observaciones de las ventas basadas en observaciones a ciertos indicadores macroeconómicos externos clave como el PIB, construcción de infraestructura pública, confianza del consumidor, tipo de cambio, comportamiento de la Bolsa deValores y el ingreso personal per cápita.
d) P RONÓSTICOS BASADOS EN INDICADORES INTERNOS: estos se basan en el consenso, de pronóstico de ventas de los propios canales internos de ventas de la empresa. En nuestro medio es común aplicar pronósticos basados en índices e indicadores socio – económicos, culturales inclusive ambientales. Mencionamos a continuación los principales:
✓ Enfunción de la tasa de inflación
✓ En función de la tasa de crecimiento demográfico
✓ En función de la tasa de crecimiento escolar
✓ En función de la tasa de crecimiento del parque automotor.
✓ En función a la tasa de desempleo o subempleo existente en el país.
✓ En función al incremento del sueldo básico unificado expedido por el gobierno.
✓ En función al crecimientohabitacional.
✓ En función del área de bosque existente en la ciudad, cantón o provincia.
✓ En función al crecimiento de consumo de un particular producto.
✓ En función a la tasa migratoria del país.
✓ En función a la variación de las remesas obtenidas por los migrantes.
✓ En función al porcentaje de necesidades básicas atendidas por los gobiernos seccionales o central.✓ En función del avance de mejoramiento de infraestructura de acceso a poblados, tomado en metros o kilómetros según el caso, (entre otros).
3. MEDIANTE UN MAPA CONCEPTUAL REPRESENTE LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Caja)
[pic]
[pic]
MODELO DE BALANCE GENERAL
[pic]
ESTADO DE RESULTADOS
Muestra la rentabilidadde la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener.
[pic]
FLUJO DE CAJA
La estructura básica de un flujo de caja la podemos apreciar en el siguiente ejemplo:
|INGRESO DE EFECTIVO |
|Cuentas por cobrar |
|Préstamos ||TOTAL INGRESO DE EFECTIVO |
| |
|EGRESO DE EFECTIVO |
|Cuentas por pagar |
|Gastos administrativos |
|Gastos de ventas |
|Pago de impuestos |
|TOTALEGRESO DE EFECTIVO |
| |
|FLUJO NETO ECONÓMICO |
|Servicio de la deuda |
|FLUJO NETO FINANCIERO |
4. REALICE UN CUADRO SINÓPTICO SOBRE LOS PRESUPUESTOS, OBJETIVOS E IMPORTANCIA.
LOS PRESUPUESTOS...
Regístrate para leer el documento completo.