ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO PRACTICO
INTEGRANTES: DOCENTE: Diana Apala
ARJONA SEBASTIAN
PAMELA SERRUDO
GABRIELA ESCALANTE
JUNIO 2015
Contenido
¿QUE ES UNA ALTERNATIVA? 2
EVALUACION DEALTERNATIVAS 2
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 3
3
TOMA DE DECISIONES NO PROGRAMADAS 4
RESPONSABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES 5
PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES 5
Identificación del problema 5
Análisis del problema 5
Evaluación o estudio de opciones o alternativas 5
Selección de la mejor opción 6
Poner en práctica las medidas tomadas 6
Finalmente evaluamos el resultado 6
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DEDECISIONES 7
Técnicas Cualitativas 7
Lluvia de Ideas 7
Sinéctica 7
Decisión por consenso 7
Técnica Delphi 8
La Pecera 8
Metodología ZOPP 8
Espina de Pescado 9
TÉCNICAS CUANTITATIVAS 10
La matriz de resultados 10
Árboles de Decisión 10
El Sistema de Inventarios 11
Programa Lineal 11
El Análisis de Markov 12
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO 13
Ventajas de las decisiones de grupo 14
Desventajas de lasdecisiones de grupo 14
BIBLIOGRAFIA 15
¿QUE ES UNA ALTERNATIVA?
Es la opción existente entre dos o más cosas. Una alternativa, por lo tanto, es cada una de las cosas entre las cuales se elige o acciones que pueden ser elegidas o tomadas en alguna circunstancia.
EVALUACION DE ALTERNATIVAS
La evaluación de alternativas puede requerir una serie de decisiones en las cuales el resultado de una etapa esimportante para la siguiente etapa en la toma de decisiones. La selección de una alternativa en una etapa conduce a otra etapa.
Se recopila toda la información que indique la forma como funciona una decisión, es decir, es un proceso de retroalimentación que podría ser positiva o negativa. Si la retroalimentación es positiva, pues entonces indica que se puede continuar sin problemas y que inclusose podría aplicar la misma decisión a otras áreas de la organización. Si por el contrario, la retroalimentación es negativa, podría ser que tal vez la implementación requiera de más tiempo, recursos, esfuerzos o pensamiento y puede indicar que la decisión fue equivocada, para lo cual se debe volver al principio del proceso, definición del problema. Si esto ocurriera, sin duda se tendría másinformación y probablemente sugerencias que ayudarían a evitar los errores cometidos en el primer intento.
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
El tomador de decisiones debe ser totalmente objetivo y lógico a la hora de tomarlas decisiones. Tiene que tener una meta clara y todas las acciones en el proceso de toma de decisiones llevan de manera consistente a la selección de aquella alternativa que maximizará lameta.
La capacidad para desarrollar alternativas es a menudo tan importante como la habilidad para elegir correctamente entre ellas.
Vamos a analizar la toma de decisiones de una forma totalmente racional:
*Orientada a un objetivo.- Cuando se deben tomar decisiones, no deben existir conflictos acerca del objetivo final. El lograr los fines es lo que motiva que tengamos que decidir la soluciónque más se ajusta a las necesidades concretas.
* Todas las opciones son conocidas.- El tomador de decisiones tiene que conocer las posibles consecuencias de su determinación. Así mismo tiene claros todos los criterios y puede enumerar todas las alternativas posibles.
* Las preferencias son claras.- Se supone que se pueden asignar valores numéricos y establecer un orden.
TOMA DE DECISIONESNO PROGRAMADAS
Son decisiones que se toman ante problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución.
Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes. Si un problema resulta tan importante que merece trato especial, deberá ser manejado como una decisión no programada.
Las decisiones no programadas...
Regístrate para leer el documento completo.