administracion de la produccion
DESCRIPCIÓN
La asignatura de Administración de la Producción I, tiene por objetivo permitir a los alumnos abordar la identificación de los diferentes procesos de producción, trasporte, almacenamiento y distribución en forma eficiente y eficaz de las materias primas y su productos y al final del curso tendrá lo conocimientos para entender elproceso productivo, aplicando los conceptos ingenieriles básicos del ingeniero industrial.
Unidad I
Identificar y Definir diferentes Procesos Industriales
Administración de la Producción:
También se conoce como Administración de Operaciones es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, controly mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o sub.-ciencia de la Administración.
Administración: Es un proceso de funciones básicas definidas, y quienes lo efectúan se llama directores, gerentes, miembros de la administración, o funcionarios ejecutivos.
Proceso: Es una secuencia de tareas conectadas de formasistemática, y “Resultados”, es decir; producto/servicio con valor para el cliente del proceso.
Diagrama de un Proceso:
Podemos observar cinco elementos:
Entradas:
Con unas características definidas de antemano que permite aceptarlas o rechazarlas.
Salidas:
a) Producto/Servicio destinado al cliente interno/externo.
b) El Producto/Servicio debe cumplir con la calidadexigida por el proceso, en caso contario no aportará el valor añadido esperado por el cliente.
Observación: Es habitual que la salida de un proceso sea la entrada del siguiente (Interacción de procesos).
Recursos o Factores del Proceso:
a) Personas: Quién lo hace. Tanto el concepto físico como en el de competencias, habilidades necesarias, formación requerida, etc.
b)Materiales: Con qué lo hace. En término de materias primas o semielaboradas. No pensemos únicamente en materiales físicos, ya que por ejemplo en empresas de servicio la información también es una materia prima.
c) Infraestructura: Con que herramientas. Instalaciones, maquinaria, hardware, software…
d) Método: Quién hace qué, cómo lo hace y cuando lo hace. Procedimiento, instrucción de trabajo.Sistema de control:
Esta formado por los indicadores, sus objetivos y los cuadros de mando resultantes para la toma de decisiones.
Es importante para evaluar la marcha del proceso, corregir deficiencias y mejorar continuamente.
Ejemplo: En el proceso de fabricación de un azulejo, todos tenemos claro que necesitaremos tierra y esmaltes, pero también serán necesarias otras entradas secundariascomo por ejemplo, cartón para embalarlos, palets para almacenarlos, lo que generará proveedores auxiliares, pero también generará salidas secundarias como unos niveles de stock, a controlar por el almacén o unas necesidades de venta, a tener en cuenta por el proceso comercial, es decir, se han generado otros clientes que también se benefician del resultado del proceso.
Desarrollo Histórico:Podemos darnos cuenta de que existen muy pocos antecedentes sobre este tema. Algunos escritores remontan el desarrollo de la administración a lo que ellos llaman “crear un cliente”, como es el caso de Drucker. Sostiene que para conocer la naturaleza de la empresa hay que partir de su propósito, el cual es “crear un cliente”. Los mercados son creación de los empresarios, cuya acción convierte elrequerimiento potencial de los hombres en demanda efectiva.
El cliente:
El cliente es quien determina la naturaleza de la empresa, qué producirá y cómo prosperará. Lo que el cliente compra no es nunca un producto sino una utilidad, lo que ese producto o servicio le aporta.
El cliente es el cimiento de toda empresa y la clave de su perduración. Es con el fin de atender los requerimientos de...
Regístrate para leer el documento completo.