Administracion de operaciones

Páginas: 9 (2182 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2011
SISTEMA: Es un conjunto de partes en integración para alcanzar un conjunto de objetivos.
SISTEMA CERRADO: Es aquel que no intercambia energía con el medio. SISTEMA ABIERTO: Es aquel que interactúa con el medio SISTEMA VIABLE: Es aquel que sobrevive y es capaz de adaptarse a las variaciones del medio. PARADIGMA: Constelación de logros compartidos por una comunidad PROPIEDADES EMERGENTES: Emergendel todo de un sistema y no se encuentran en sus partes. SINERGIA: Las propiedades emergentes dan lugar a la sinergia, la suma o unión de elementos mas allá de su esencia. AUTORREGULACION: Tendencia de un sistema a autorregularse. en un equilibrio dinámico. ECOLOGIA: Ecosistemas son un conjunto de organismos interactuando entre si y con el medio para mantener la homeostasis ENTROPÍA: Todo sistematiende a su estado más probable, el desorden o el caos. -Información = entropía.
ESTRUCTURAS DISIPATIVAS: Estructuras que se generan en sistemas complejos con alta fluctuación lejos del equilibro.
LOS SUBSISTEMAS Y ELEMENTOS DEL SISTEMA DE EMPRESA, SUS INTERRELACIONES Y PRINCIPIOS
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general desistemas (TGS).
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son:
Existe una nítida tendencia hacia la integración dediversas ciencias naturales y sociales.
Esa integración parece orientarse rumbo a un teoría de sistemas.
Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.
Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de lasdiversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
1. Lossistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande.
2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuandoel intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.
El interés de la TGS, son las características yparámetros que establece para todos los sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente.
Desde un punto de vista histórico, se verifica que:
La teoría de la administración científica usó el concepto de sistema hombre-máquina, pero se limitó al nivelde trabajo fabril.
La teoría de las relaciones humanas amplió el enfoque hombre-máquina a las relaciones entre las personas dentro de la organización. Provocó una profunda revisión de criterios y técnicas gerenciales.
La teoría estructuralista concibe la empresa como un sistema social, reconociendo que hay tanto un sistema formal como uno informal dentro de un sistema total integrado.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de las operaciones
  • administracion de las operaciones
  • administracion de operaciones
  • Administración de Operaciones
  • Administracion De Operaciones
  • ¿Que es la administración de operaciones?
  • Administracion de operaciones
  • Administración de operaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS