administracion de recursos hymanos

Páginas: 10 (2257 palabras) Publicado: 26 de julio de 2014
QUÉ ES LA COMPENSACIÓN?

El término compensación se utiliza para "designar todo aquello que los personas reciben a cambio de su trabajo" como empleados de una empresa. De esto que las personas reciben por su trabajo, una parte muy importante lo constituyen el sueldo, los incentivos, cuando los hay, y las prestaciones, tanto en efectivo como en especie. La otra parte importante de lacompensación, corresponde a la satisfacción que el personal obtiene, de manera directa, con la ejecución de su trabajo y de las condiciones en que éste se realiza.

Como su nombre lo indica, las compensaciones representan la ponderación que dos partes, empresa y trabajadores, hacen respecto de lo que cada una da y recibe en una relación contractual laboral. Para ambas, esto es de gran importancia: para eltrabajador suele ser un determinante importante de su bienestar socioeconómico. Al mismo tiempo, el empleado ve la compensación que recibe como un retorno por su capacidad, destreza, educación, desempeño y lealtad.

Por su parte, para el empleador, las compensaciones suelen ser una parte importante de sus costos, que debe mantener bajo control si quiere permanecer en una posición competitiva enel mercado en que actúa. Si tenemos en cuenta que el mayor crecimiento de las actividades económicas está en el sector de servicios, y que en éste la relación de los costos de mano de obra con el costo total suele llegar hasta el 80%, vemos que el control del costo de mano de obra es un aspecto de importancia creciente para las empresas.
El empleador también percibe que la compensación es unfactor de influencia en las actitudes y motivación de los empleados. La política que una empresa tenga, respecto de este tema será muy relevante en términos de atraer gente capacitada, con la motivación para trabajar en forma entusiasta y permanecer en la empresa a través del tiempo.

RETRIBUCION.
Retribución, en economía y derecho al trabajo, es el salario o sueldo que se paga al trabajador endinero o en especie por el empresario privado o público -el Estado- dependiendo de lo establecido contractualmente y dentro de las exigencias legales que el derecho laboral del país marque.
La retribución total es el conjunto de las recompensas cuantificables que reciben un empleado por su trabajo. Incluye tres elementos: salario base, incentivos salariales y prestaciones o retribuciones indirectas.Es el gasto más importante de la mayoría de las empresas. Puede presentar hasta el 60% de los costes totales (en firmas de servicios más). Cuando se paga y a quién se paga son cuestiones estratégicas para la empresa.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE INCENTIVACION A LOS EMPLEADOS DE UNA EMPRESA?
 Programas de pagos de incentivos.
 Enriquecimiento del puesto.
 Administración de objetivos.Los tipos de planes de incentivos usados más comúnmente en las organizaciones incluyen:
Aumentos salariales por meritos, gratificaciones por actuación individual, tarifa por pieza o comisión, incentivos por la actuación de grupo y participación de utilidades.
Aumentos salariales por meritos es un aumento en la tarifa horaria o del salario de un empleado como premio por una actuación superior.Gratificaciones por actuación individual es un pago en el efectivo por una actuación superior durante un periodo específico.
La tarifa por pieza está basada en la producción de un empleado, el empleado recibe una cierta cantidad de dinero establecida para cada unidad por encima de cierto estándar o cuota.
Incentivo por la actuación de grupo el premio está basado en una medición de la ejecución porparte del grupo más sobre la actuación de cada miembro del grupo.



ASPECTOS BASICOS DE LA COMPENSACION.
1. La compensación en el trabajo
Se refiere a todas las formas de pago o recompensas que se otorgan a los empleados y derivan de su empleo. La compensación tiene dos componentes: pagos financieros directos en forma de sueldos, salarios, incentivos, comisiones y bonos, y pagos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion De Recursos
  • administracion de recursos
  • Administracion de recursos
  • Administracion de recursos
  • Administración De Recursos
  • administracion de recursos
  • Administracion de recursos
  • administracion de recursos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS