Administracion de riesgos

Páginas: 44 (10798 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
CAPITULO II
2.1 Introducción a la Administración de Riesgos
La administración de Riesgos es la disciplina que combina los recursos financieros,
humanos, materiales y técnicos de una empresa, para identificar o evaluar los riesgos
potenciales y decidir cómo manejarlos con la combinación óptima de costo –
efectividad.
La administración de riesgos en un marco amplio implica que las estrategias,procesos,
personas, tecnología y conocimiento están alineados para manejar toda la
incertidumbre que una organización enfrenta.
Por otro lado los riesgos y oportunidades van siempre de la mano, y la clave es
determinar los beneficios potenciales de estas sobre los riesgos.
Podemos agregar que es una función empresarial cuyo objetivo es la conservación de
los activos y del poder de generación debeneficios mediante la minimización a largo
plazo del efecto financiero de las perdidas accidentales.
2.1.1 Objetivos de la Administración de riesgos
1. Acontecimientos de prevención:
o Identificación de los recursos materiales, humanos y financieros de las
empresas.
o Identificación de los riesgos a que están expuestos los recursos de la
empresa.
o Evaluación del posible impacto financiero de unaccidente a través de su
medición adecuada.
o Jerarquización de los riesgos identificados y evaluados.
o Elaboración de programas de prevención.
En una compañía de seguros el riesgo latente sería una reserva insuficiente
17

2. Evaluación de los eventos corrientes:
o Revisión de contratos, reingeniería, es decir, nueva versión para la
mejora
o Elaboración de manuales de seguridad e higiene.
oElaboración de programas de capacitación en el manejo de equipos de
seguridad.
o Elaboración de planes de emergencia y evaluación.
o Realización de simulacros.
3. Procedimiento para la solución de accidentes consecuenciales:
o Supervisión de la empresa
o Cuidado de la planta productiva
o Supervivencia de la empresa.
o Financiamiento para la normalización de las operaciones
o Recuperación de seguros, fianzasy otros contratos.
o Evaluación de los planes de emergencia para su validación o
mejoramiento.
o Conservación de la planta productiva.
2.1.2 Proceso de administración de riesgos
Puede ser desarrollado de las siguientes formas:
1. Incursión de un área específica de riesgos, esta área se le da el nombre de
gerencia o dirección de riesgos. También la responsabilidad puede caer en la
administración.En ocasiones se les daba la responsabilidad al área financiera
pero es muy ambigua ya que no están bien definidas las acciones.
2. Contratar una consultoría de un despacho específico

18

3. La contratación de brockers; cuando uno los contrata es un apoyo al área de
riesgos que ya tiene la empresa, ya que la empresa requiere solucionar y/o
minimizar riesgos financieros
Definición de Riesgo
ElRiesgo es el grado de incertidumbre sobre la ocurrencia de un evento. Existen
diferentes tipos de riesgo.
Tipos de riesgos:


Riesgos puros o estáticos: incertidumbre sobre la ocurrencia de un evento futuro
en el que sólo existe la oportunidad de perder. Siempre ocasionan pérdida. Se
llaman también Riesgos Estáticos.



Riesgos especulativos o dinámicos: Incertidumbre sobre la ocurrencia de unevento futuro en el que existe la oportunidad de ganar o perder. Se considera
dinámico porque depende de otras características para poder obtener un
beneficio.

A la administración del riesgo los únicos que le interesan son los riesgos directos; es
decir, los riesgos puros


Riesgos físicos de la empresa:
o Riesgos naturales
o Riesgos de tipo crediticio (hipotecas)



Riesgos por actos criminales:
oSabotaje
o Asalto: en presencia
o Robo: sin la presencia



Riesgos nacidos por ley judicial

19



Responsabilidad civil



Riesgos consecuenciales e intangibles:
o Parálisis en la empresa (venta de la empresa, procedimiento fabril)



Riesgos personales: se consideran porque el activo más valioso de la compañía
es el personal



Riesgos de producción



Riesgos políticos

2.2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El riesgo y su administración
  • Administración de riesgo
  • Administración de riesgos
  • ADMINISTRACION DE RIESGOS
  • Administración De Riesgos
  • Administración De Los Riesgos
  • Administracion De Riesgos
  • administracion de riesgos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS