Administracion De Trasportes
Nombre del curso: Administración de trasportes | Nombre del profesor: ROSARIO JUDITH SALAZAR GUAJARDO |
Módulo:1. El transporte como elemento estratégico del negocio / Sistemas de transporte | Actividad:1. Modelos operacionales de transportes |
Fecha: 13/07/11 |
Bibliografía:“ Modelos operacionales de transportes”http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/prof/li/li04003/apoyos/1.swf, visitado 13/07/11 |
Objetivo:
Analizar y comprender todo lo relacionado a los transportes así como sus variables, su funcionamiento e importancia dentro del negocio.
Reconocer la necesidad de desarrollar modelos operacionales de transporte y efectuar análisis técnicos y económicos de los modelos.
Procedimiento:
Leer losapoyos de la sesión 1.
Leer el ejercicio a resolver.
Crear reporte.
Generar conclusiones.
Resultados:
1. ¿Qué es transporte?
El transporte, puede ser la acción del movimiento de moverse hacia otro lugar, o puede también referirse al medio físico en donde se realiza la transportación, como por ejemplo Camión, Avión, etc.
2. ¿Qué entiendes por tráfico y cuál es la diferencia respectoa transporte?
Yo entiendo que el tráfico es cuando todos los medios de transporte están en movilización simultáneamente, es decir la cantidad de movimiento al momento, la diferencia del transporte es que en el tráfico son todos los elementos a la vez y el transporte es solo la acción de transportar o el medio físico.
3. ¿Cuál es el papel del transporte como elemento estratégico del negocio?Tiene un papel muy importante ya que los productos deben ser transportados hasta su cliente final, para esto se debe tener una estrategia bien detallada de cómo se realizará la logística de la transportación es decir, las vías, medios y frecuencia como se realizará.
4. ¿Qué funciones debe desempeñar el administrador de transportes? Debe tener la red de transportación sincronizada en tiempos,costos, cantidad, etc. Juega un papel muy importante porque de él depende que los productos lleguen a su destino a tiempo, así como que el tráfico este organizado.
5. ¿Cuáles son los objetivos o beneficios que se espera se logren mediante la administración estratégica de transporte?
Se espera que todas las entregas y envíos se lleven a cabo puntualmente, esto trae consigo varios beneficios, comopor ejemplo, el tener al cliente feliz porque las entregas son siempre puntuales y al lugar donde prefiere, para que todo esto funcione bien, se debe tener todo bien organizado.
6. ¿En qué consiste la planeación de transporte?
Consiste en la seria de procesos y estrategias que se llevaran a cabo en el proceso de transportación, es decir, los pasos a seguir con el objetivo final en mente.
7.¿Qué entiendes por modelos de transporte y cuál debe ser su utilidad?
Entiendo por modelo de transporte, que es la logística que se llevara a cabo, la estrategia principal que se llevara a cabo, la utilidad de esta debe ser que todos los envíos y entregas sean a tiempo y en el lugar acordado, por tanto debe tenerse un modelo de transporte organizado y funcional.
| |
| |
| |
| || |
| |
| |
Desarrolla el siguiente caso práctico:
La empresa Todo Clean S.A. de C.V. produce lavadoras y secadoras que comercializa a través de tiendas especializadas y departamentales en los principales puntos de la República. Actualmente las necesidades de envíos se vuelven más frecuentes ya que la demanda ha ido en aumento; debido a esto se pretende analizar la opción dedesarrollar su propio esquema de transporte.
Tú, como encargado de logística y administración de transporte de Todo Clean, deberás presentar un modelo de transporte en el que describas brevemente cada una de las siguientes variables y además exponer de qué forma repercuten para el logro de los objetivos del modelo. Desarrolla tu respuesta considerando información supuesta de Todo Clean.
Variables:...
Regístrate para leer el documento completo.