Administracion Por Objetivos
Ernesto Barraza Reyes
Título del libro: Administración por objetivos Autor: Reyes Ponce
(Laresponsabilidad no se delega se comparte)
Introducción:
Aunque el profesor nos dio opciones posibles para realizar este trabajo me decidí por que este libro que era de rápido acceso a él en laslibrerías, había leído en una búsqueda en internet que este sistema administrativo empezó a desarrollarse después de la depresión de 1929 y fue analizada por los empresarios de las post guerra desde lasdécada de los 50s debido a que la gerencia se centraba solamente en los resultados de la compañía y no había análisis de los objetivos particulares de las piezas del engranaje, los dueños queríaresultados y había un gran estrés por alcanzar los objetivos de producción, distribución y ventas con la mira de alcanzarlos por medio de control total de la cúpula administrativa sobre todos los aspectosde la compañía, para alcanzar esos objetivos no se tomaba en cuenta casi nunca las posibles aportaciones de los mandos bajos de la compañía, pues se tenía la idea que si se les daba un poco de poderlos trabajadores no compartirían el sentimiento con los dueños del porqué de compartir responsabilidad con ellos y se desbordaría la franca rebeldía que había en las líneas de producción de tratarde alcanzar las metas trazadas, como resultado de esto se crearon muchas teorías modernas de administración incluyendo la muy innovadora APO (administración por objetivos) .
La APO surgió comométodo de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento, al principio fue un criterio financiero de evaluación y de control. Con el tiempo tomo la forma que nos esmostrada en este libro.
En primera instancia se pensaría que hay de malo en tener tanto control sobre los trabajadores pues el objetivo de la empresa es hacer dinero y no preocuparse por los problemas...
Regístrate para leer el documento completo.