administracion por objetivos
Unidad Académica de Contaduría y Administración
Integrantes del equipo:
1. Andrade de Jesús Salvador
2. Bibiano de la Paz Lolita
3. Derramona Patricio Guadalupe
4. Guzmán Merino Eunice Gabriela
5. Liborio Bustos Christian
6. Mazón Montiel Graciela
7. Orozco Ramírez Sarahí
Acapulco Gro. Octubre 01 del 2013
INTRODUCCIÓNComo en casi todo el mundo, la “administración por objetivos” se presenta en todos los tamaños, colores y formas. Su aplicación proporciona bases para un sistema de valuación del desempeño de objetivos, facilitan la planeación y el control administrativo, ayudan a preparar y a desarrollar administradores, proporcionan una base para la compensación por incentivos e incrementan el nivel decompromiso y el grado de participación en la administración, de los asuntos de una organización. Consecuentemente “administración por objetivos” ha estado madurando constantemente como un estilo de vida para muchos gerentes, en un amplia variedad de organizaciones.
El papel de la administración es facilitar el logro eficaz y eficiente de las metas organizacionales y las necesidades individuales de susmiembros.
Administrar es conseguir que se hagan las cosas por medio de la gente.
La administración también implica determinar adónde va la organización: que cosas es necesario hacer que ayude a llegar a ese lugar; como se van a lograr; quién las va a lograr y cuándo. El énfasis está puesto desde luego, en conseguir que se hagan las cosas.
En conjunto, la labor del administrador consiste encrear un ambiente dentro de la empresa, que facilitará el logro de su objetivo… al hacer esto el administrador planea las operaciones de sus subordinados, los selecciona y los entrena, organiza sus relaciones, dirige su trabajo y evalúa resultados. (Koontz y O’Donnell, 1972)
La tarea esencial de la administración moderna es enfrentarse al cambio. La administración es la agencia a través de lacual penetran en nuestra sociedad, la mayoría de los cambios; es la agencia que debe enfrentarse al ambiente que esto puso en movimiento turbulento. (Ways 1966)
1. ESTABLECIMIENTO DE METAS
1.1- FORMULAS METAS DE LARGO ALCANCE Y PLANES ESTRATÉGICOS
Estos generalmente están basados en una revisión y análisis críticos del propósito fundamental de la empresa. “Por qué existe laorganización?” ¿Qué clase de organización es? La planeación estratégica ayuda a identificar aquellas áreas que necesitan mejoramiento del desempeño y de los resultados.
2. DESARROLLAR OBJETIVOS ORGANIZACIONALES GLOBALES ESPECIFICOS:
Desarrollar los objetivos específicos que se van a lograr en un periodo dado. Esto generalmente en áreas clave, las cuales reflejan el rendimiento organizacionalglobal.
3. OBJETIVOS DEPARTAMENTALES
El paso tres en el proceso de la APO implica desarrollar objetivos derivados precisos para las divisiones superiores, departamentos y subunidades, aunque el grado de precisión al igual que al proceso mismo, deben adaptarse en cada organización. Hay aun deferencias dentro de la misma organización en términos de la naturaleza delos datos disponibles, del grado en que pueden cuantificarse los objetivos, el número de niveles gerenciales involucrados en la APO y muchas otras variables. Los cuatro subpasos siguientes ilustran como podrían establecerse los objetivos derivados en varios niveles de la organización con un grado creciente de precisión y cuantificación.
3.1 Dividir cada área de resultado clave en sub-áreas.Estas sub-áreas pueden identificarse como aquellos centros de actividad en los cuales un número relativamente alto de resultados. El mejoramiento en las áreas de resultados clave se asegura cuando la administración realiza un buen trabajo en estas áreas. Por ejemplo, el área de resultado clave de “mercadotecnia”, puede dividirse de manera adicional en volumen de ventas, participación de mercado,...
Regístrate para leer el documento completo.