administracion publica las CCAA

Páginas: 7 (1680 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
Tema 4
Comunidades Autónomas
1. Principios Generales de la organización general territorial del estado
1.1 artículo 137 de la constitución
1.2 concepto de comunidades autónomas
1.3 Ámbitos de la autonomía:
A autonomía legislativa
B autonomía estatutaria
C autonomía financiera.
1.4 Principios fundamentales:
A P de unidad
B P de colaboración entre el estado y CCAA
C P desolidaridad
2. Los estatutos de autonomía. Contenido mínimo de los estatutos.
3. Las instituciones autonómicas:
A asamblea legislativa,
B el consejo de gobierno
C el tribunal superior de justicia
D otras instituciones
4. Las competencias y su distribución
A conceptos de materia y competencia
B clases de competencias
B1 exclusivas
B11 del estado
B12 CCAA
B2 las compartidas
B3las concurrentes
C ampliación de competencias.
5. Financiación de las CCAA:
A impuestos cedidos total o parcialmente por el estado
B sus propios impuestos tasas y contribuciones especiales
C transferencias de un fondo de compensación territorial y presupuestos generales del estado
D rendimientos de su propio patrimonio e ingresos de derecho privado
E créditos de entidades financieras1.1 Artículo 137 de la constitución:
Establece Lo siguiente:
“El estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las CCAA que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus intereses”

1.2 Concepto de CCAA
Son entes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política. En España existen 17 CCAA y dosciudades autónomas
1.3 Los ámbitos de la autonomía
Cuando se habla de autonomía es preciso concretar qué aspectos fundamentales contienen para entenderla en toda su amplitud. La autonomía se extiende a varios ámbitos que son:
A) Autonomía legislativa, las CCAA tienen potestad legislativa para crear su propio derecho que es reconocido por el estado incorporando las normas dictadas alordenamiento jurídico estatal.
B) Autonomía estatutaria, las CCAA tienen potestad para crear sus propias instituciones de gobierno siguiendo los principios generales recogidos en la constitución. Se trata de uno de los elementos fundamentales del contenido de los estatutos de autonomía.
C) Autonomía financiera, para llevar a cabo la protección y la puesta en marcha de los intereses propios cada CA tieneque disponer de recursos económicos suficientes para tal fin.
1.4 Principios fundamentales: El desarrollo del proceso que ha dado lugar a la organización territorial del estado tal y como existe actualmente se ha basado y se tiene que basar en tres principios fundamentales recogidos en la constitución:
A) Principio de unidad, se concreta en la existencia de unos objetivos generales y unas medidasen política económica y social que deben aplicarse en todo el territorio nacional, impulsados desde el gobierno central.
B) Principio de colaboración entre el Estado y las CCAA, se basa en acciones de cooperación, consulta, participación, coordinación, concertación o acuerdo en aquellas materias donde existan desarrollo de competencias tanto desde el estado como desde las CCAA, como por ejemplocultura deporte o bienestar social.
C) Principio de solidaridad, se traduce en el necesario equilibrio económico que debe existir entre las distintas partes del territorio Español y la prohibición de que existan entre las comunidades privilegios económicos y sociales. No puede utilizarse la autonomía para menoscabar los intereses generales en beneficio de los intereses propios ya que según elartículo 139 de la constitución establece “ que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio español y que ninguna autoridad puede adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y el establecimiento de las personas así como la libre circulación de bienes en todo el territorio español”

2. Los estatutos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lo publico de la administracion publica
  • Entre lo publico y lo privado (administracion publica)
  • Administracion publica
  • Administracion publica
  • Administracion publica
  • Administracion publica
  • Administracion publica
  • Administración Publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS