Administracion Una Perspectiva Global
Se aplica a la intención de un país que aspira a imponer su influencia política, cultural y económica sobre naciones o pueblos más débiles. La tendencia de los pueblos a lograr su expansión territorial y su dominio político, se ha manifestado claramente desde el comienzo de la historia, presentando, en el transcurso de ésta, formas diversas, y obedeciendoa distintas causas.
El imperialismo europeo de comienzos de la era moderna (1400-1750) se caracterizaba por ser una expansión colonial en territorios de ultramar. No se trataba de un país que intentaba unificar el mundo sino de muchas naciones que competían por establecer su control sobre el sur y sureste de Asia y el continente americano. Los sistemas imperialistas se estructuraron de acuerdocon la doctrina del mercantilismo: cada metrópoli procuraba controlar el comercio de sus colonias para monopolizar los beneficios obtenidos.
Las razones por las cuales los estados han aspirado a crear imperios a lo largo de la historia son de diversa índole, y podrían clasificarse, en términos generales, dentro de tres grupos: económicas, políticas e ideológicas. Asimismo, pueden distinguirsediversas teorías en razón del elemento al que se dé más relevancia.
Lo que resulta evidente es que el efecto del imperialismo ha sido desigual: unas naciones han obtenido mayores ventajas económicas que otras de su contacto con potencias más ricas. India, Brasil y otros países en vías de desarrollo incluso han comenzado a competir económicamente con sus antiguas metrópolis.
CARACTERISTICAS DELIMPERIALISMO
* Imperialismo Británico:
Fue el mayor, en poderío y en extensión. La época de máximo esplendor se conoce como la “Época Victoriana”, denominada así en honor a la reina Victoria, cuya gestión monárquica cubrió casi todo el siglo XIX.
En Asia, el Reino Unido se apoderó de Afganistán, Birmania e india. Se libró la guerra del Opio con China. Hong Kong es un enclave británico todavíasobreviviente en el litoral chino. En combinación con Francia financiaron la construcción del Canal de Suez. Tal punto está en línea con el Peñón de Gibraltar, que, como se sabe, le fue arrebatado a España al comenzar el siglo XVIII.
En África, para resguardar el canal de Suez, Londres estableció un protectorado sobre Egipto y luego de una cruenta guerra, les arrebato a los colonos holandeses,conocidos como “Bóers”, el sur de África.
Ello hizo posible un “Continente Africano” británico desde el Cairo hasta el Cabo (Sudáfrica). Su artífice seria el colonizador y político Cecil Rhodes.
También Nigeria, Somalia, Kenia y Uganda se transformaron en “perlas” (como entonces se expresaba) del Imperio Británico.
En América, perdió las trece colonias que convirtieron en los Estados Unidos deNorteamérica, pero conservaron el Canadá, la Guayana Británica, las Islas Malvinas, Jamaica, las Honduras Británicas y las Indias Occidentales Británicas.
En Oceanía, se apoderaron de Australia, Nuevas Hébridas, Nueva Guinea Británica, Islas Salomón y Nueva Zelanda y, desde este siglo, alega títulos de soberanía sobre un sector de la Antártica.
* Imperialismo Francés:
En la fase inicial, apenassi cubre un segmento del Canadá y algunos enclaves en la India. En el siglo XIX se apodera de Argelia, Marruecos y Túnez. Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Benín y Chad son espacios franceses en el África ecuatorial. En 1896, ocupa Madagascar.
En Asia, se enseñorea sobre Indochina (Laos, Vietnam, Cambodia) y en Oceanía, de archipiélagos como Nueva Caledonia y Tahití.
El imperialismo francéscomenzó con la caída de la monarquía, los estados generales estaban divididos en tres, la clase alta, media y baja. Los de la clase alta eran la gente que tenía dinero y eran los privilegiados. Más tarde, la Asamblea Nacional Constituyente, el 4 de agosto, abolió los privilegios feudales, donde el rey y la clase alta estaban en contra de esta abolición, porque no les convenía que ahora toda la...
Regístrate para leer el documento completo.