Administracion
Unidad I.- Investigue cuales son las bases filosóficas de la administración y explíquelas ampliamente.
La historia de la administración es reciente, tiene poco más de cien años y es el resultado histórico e integrado de la contribución acumulada de diversos precursores, filósofos, físicos, economistas, estadistas y empresarios que con el paso del tiempo, fueron desarrollando ydivulgando, cada uno, obras y teorías es su campo de actividades.
Ciertas referencias históricas acerca de las magnificas construcciones erigidas durante la antigüedad en Egipto, Mesopotamia y asiria, atestiguan la existencia, en épocas remotas, de dirigentes capaces de planear y guiar los esfuerzos de millares de trabajadores en obras monumentales que perduran todavía, como las pirámides deEgipto. Los papiros egipcios, atribuidos a la época de 1300 a. C., ya indicaban la importancia de la organización y de la administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto. En China, las parábolas de Confucio sugieren prácticas para la buena administración pública.
No obstante los progresos en el conocimiento humano, la denominada Ciencia de la Administración sólo apareció a comienzosdel siglo XX.
La Teoría General de la Administración es un área nueva y reciente del conocimiento humano. Para que surgiera se necesitaron siglos de preparación y antecedentes históricos capaces de permitir y hacer viable las condiciones indispensables para su aparición.
Desde la antigüedad, la administración ha recibido la influencia de la filosofía, los filósofos griegos:
➢Sócrates (470 a. C.-399 a. C.): en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
➢ Platón (429 a. C.-347 a.C.): discípulo de Sócrates, analizo los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democráticade gobierno y de administración de los negocios públicos.
➢ Aristóteles (384 a.C.-322 a. C.): discípulo de Platón, en el libro Política, que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública:
1) Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía).
2) Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarseen oligarquía).
3) Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía).
Durante los siglos que van de la antigüedad al inicio de la Edad Moderna, la filosofía estudió gran variedad de temas ajenos a los problemas administrativos.
Francisco Bacon (1561 – 1626), filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, seanticipo al principio de administración conocido como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
René Descartes (1596 – 1650), filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creo las coordenadas cartesianas, el método cartesiano influyo de manera decisiva en la administración científica, las Teorías Clásicas y Neoclásica basaronmuchos de sus principios en la metodología cartesiana.
Karl Marx (1818 – 1883) y Friedrich Engeles (1820 – 1895) proponen una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la denominación económica del hombre por el hombre. El estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora. Marx sostiene que todos los fenómenos históricosson el producto de las relaciones económicas entre los hombres.
El marxismo fue la primera ideología en afirmar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad, en oposición a los ideales metafísicos.
Con la Filosofía Moderna, la administración deja de recibir contribuciones e influencias, puesto que el objeto de estudio de la filosofía se aleja de los asuntos...
Regístrate para leer el documento completo.