administracion

Páginas: 3 (529 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013
La soberanía política es aquella que hace alusión a poder del Estado de imponer todo aquello que le parezca necesario. Aunque se piense que cada Estado ejerce su soberanía jurídica y política, no esasí en todas las naciones. Existen casos en los que el Estado puede tener la soberanía jurídica, sin embargo, su soberanía política depende de los dictámenes de otras naciones en cuanto a sudesarrollo social, político y económico.



Características de los países desarrollados
Alto nivel de vida: mejoras en viviendas, préstamos prendarios, hipotecarios, etc.
Envejecimiento de la población:mejor calidad de vida.
Consumo de recursos a gran escala: sus efectos son el agotamiento
de las fuentes, la contaminación y el despilfarro.



Industrialización: es el primer paso para eldesarrollo.
Economía saneada y diversificada: contar con un sistema educativo y de
desarrollo social bien estructurado.
Producto Interno Bruto (PIB) elevado.
Gran desarrollo de las infraestructuras(transportes, gobierno, servicios, etc.).
Democracia parlamentaria: las naciones más ricas son, sin excepción, estados
democráticos.
4. EXPLIQUE ALGUNAS PROPUESTAS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO.La soberanía es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población.Lo anterior hace que, en materia interna, un estado, junto a la autoridad en ejercicio, sean los que se encuentran por sobre cualquier otra entidad.
Este concepto surge en la Europa del siglo XVI yXVII cuando se comienza la búsqueda de fundamentos laicos para basar el surgimiento de los nuevos estados nacionales. Se adopta este término proveniente de la palabra “soberano” que se refiere a lainexistencia de control, pero se define también como aquel jefe a cargo de un Estado monárquico. Dado lo anterior, la soberanía es un concepto que se desarrolla en el ámbito político.
La soberanía se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS