Administracion
MINISTERIO DEL PODER POPULAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
UNIDAD CURRICULA PROYECTO INICIAL
INTEGRANTES:
Anaileth Rangel
Erika Caseres
Karina Stel
Katiuska Stel
Wikenfer Monsalve
Yackelin Ozuna
Sección: 1007
INTRODUCCIÓNINDICE
1- Definición de Administración
2- Importancia de la administración
3- Aspectos que componen el proceso de Administración
4- Descripción de la empresa privada
5- Misión
6- Visión
7- F.O.D.A
Anexo
DESARROLLO
1- Definición de Administración
Consiste en coordinar las actividades de trabajo enmodo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas. Ya sabemos que coordinar el trabajo de otros es lo que distingue una posición gerencial de las demás. Sin embargo, esto no significa que los gerentes pueden hacer lo que quieran, cuando quieran y como quieran.
Por el contrario, la administración requiérela culminación eficiente y eficaz de las actividadeslaborales de la organización; o por lo menos a eso aspiran el gerente.
2- Importancia de la Administración
La administración es una actividad de máxima importancia dentro del que hacer de cualquier empresa, ya que se refiere al establecimiento, búsqueda y logro de objetivos. Todos somos administradores de nuestras propias vidas, y la práctica de la administración se encuentra en cada una delas facetas de la actividad humana, negocios, escuelas, gobierno, familia, etc. El establecimiento y logro de objetivos, son tareas retadoras y productivas para cualquier tamaño de empresa, y descubriremos que los obstáculos administrativos que se nos presentan para lograr nuestro éxito, son muy similares en todo tipo de actividad empresarial.
Es así, como la administración adquiere granimportancia por constituirse en un proceso necesario para aquellos esfuerzos colectivos, ya estos, públicos – privados, civiles o militares, grandes o pequeños. Pero, sin embargo, en cada caso ese proceso científico puede variar de objeto y forma, según sean las circunstancias que se presenten. Y esa forma, según sean las circunstancias cambiantes es donde los principios administrativos tienen suprueba científica y su universalidad.
Esta universalidad no significa que puedan dar siempre normas de aplicación invariable y apriorística, puesto que existen limitaciones al ser la administración una ciencia social y como tal condicionada por factores: humano, económicos, políticos, nacionales e internacionales.
Se pueden hacer análisis administrativos cualitativos y cuantitativos de casosparticulares, para poder determinar si la administración en referencia es eficaz, eficiente, indiferente o inefectiva: pero para ello la aplicación técnica y métodos de análisis y teniendo como base doctrinal esos mismos principios, disponen también de otros medios para llegar a conclusiones válidas de posible implantación Pragmática.
Sobre esta imposibilidad de hacer juicios valorativosgeneralizados sobre la administración, se expresa: "La administración es solo buena o mala, si se lo compara o juzga con determinados calores abstractos en los cuales cree la persona que está haciendo uso del conocimiento". El conocimiento proporciona al hombre poder: poder para hacer el bien o el mal.
Por lo tanto, administración es uno de los medios más importantes de que dispone el ser humano parapoder satisfacer sus múltiples necesidades, dada la dinámica y las características de la época y las necesidades de labor que distinguen a la humanidad.
3-Aspectos que componen el proceso de Administración
Se han establecido los procesos de administración que están conformados por la planeación, organización, dirección, ejecución y control las cuales simplifican el trabajo al establecer...
Regístrate para leer el documento completo.