administracion
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE
VICERRECTORADO ACADEMICO
DIRECCIÓN DOCENTE
COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES
Realizado por:
Mendoza Osnel
CI: 21.436.276
Introducción
La teoría del comportamiento de la administración trajo una nueva concepción y un nuevo enfoque dentro de la teoría administrativa: elenfoque de las ciencias de la conducta, y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas.
El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional más amplio.
Se fundamenta en la conducta individual de las personas, para poder explicar como las personas se comportan, es el necesario el estudio de la motivación humana.
Los autores conductistas verificaron que eladministrador necesita conocer las necesidades humanas para comprender mejor la conducta humana y utilizar la motivación como un medio poderoso para mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones.
Teoría del comportamiento en la administración
La teoría del comportamiento en la administración trajo un nuevo enfoque a la teoría administrativa el cual es elenfoque de las ciencias de la conducta, los principales exponentes de la teoría del comportamiento en la administración son: Herbert Alexander Simón, Chester Barnard, Douglas McGregor, Rensis Likert; y dentro del campo de la motivación son Abraham Maslow, Frederick Herzberg y David McClelland.
Los orígenes de la teoría del comportamiento fue más como una critica a la teoría de lasrelaciones humanas y algunos de sus autores ven en el conductismo una verdadera antitesis, después de esto surge en 1947 un libro que marca el inicio de la “Teoría del comportamiento en la administración” la conducta administrativa de Herbert A. Simón.
Para explicar la conducta organizacional, la teoría del comportamiento se fundamenta en la conducta individual de las personas para esto esnecesario el estudio de la motivación humana en este aspecto todos los autores conductistas coincidían en que el administrador necesita conocer las necesidades humanas para comprender mejor la conducta humana y utilizar la motivación como un medio poderosos para mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones.
Jerarquía de las necesidades de Maslow
Maslow presento una teoría de lamotivación en la cual presentaba a las necesidades humanas en una pirámide, en la base de la pirámide están las necesidades primarias y en la cima se encuentran las necesidades más elevadas estas necesidades según su criterio son las siguientes:
Necesidades fisiológicas: estas son el nivel primario de todas las necesidades humanas, en este nivel están la necesidad de alimentación, de sueño yreposo, de abrigo o deseo sexual, todas
Estas necesidades fisiológicas están relacionadas con la supervivencia del individuo y la preservación de la especie.
Necesidades de seguridad: son el segundo nivel de las necesidades humanas son necesidades de seguridad, estabilidad, búsqueda de protección contra amenaza o privación y huida del peligro.
Necesidades sociales: entre lasnecesidades sociales están la necesidad de asociación, de participación, de aceptación por parte de los compañeros, de intercambio de amistad, de afecto y de amor. Dar y recibir afecto son fuerzas importantes de motivación.
Necesidad de estima: son las necesidades relacionadas con la forma por la cual el individuo se ve y se evalúa, en estas están, la auto confianza, la necesidad de aprobaciónsocial, de respeto, de estatus y de consideración.
Necesidades de autorrealización: estás necesidades humanas son las más elevadas y están en la cima de la jerarquía, es la superación personal es la tendencia que tienen las personas para crecer mas de lo que son y para ser todo lo que pueden ser.
Teoría de los dos factores de Herzberg
Para Herzberg existen dos factores que...
Regístrate para leer el documento completo.