ADMINISTRACION

Páginas: 19 (4546 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2013
SALARIO INTEGRAL

Para el cálculo del salario integral tenemos que tomar en cuenta el salario básico, las utilidades y las vacaciones, este salario integral es utilizado para el cálculo de las prestaciones sociales.


El salario básico se divide entre 30 días
Ejemplo: 1.000,00 / 30 = 33,33

Las utilidades
Ejemplo: se pagaron dos meses de utilidades que son 60 días (equivalen a los 2meses) / 12 meses = 5 este monto lo dividimos entre 30 días = 0,16 este monto lo multiplicamos por el salario base que son Bs. 33,33 = 5,33

Las vacaciones
Ejemplo: se pagaron 7 días de bono vacacional / 12 meses = 0,58 este monto lo dividimos entre 30 días = 0,019 este monto lo multiplicamos por el salario base que son Bs. 33,33 = 0,63

Sumamos todos los resultados salario base Bs. 33,33 masutilidades Bs. 5,33 mas vacaciones Bs. 0,63 = Bs. 39,29 (este es el salario integran diario) para sacar el salario integral mensual multiplicamos por 30 días = Bs. 1.178,70

Nota: pueden dar pequeñas diferencias por los decimales, ya que hay calculadoras que aproximan.

1 CALCULO SSO

Para el cálculo del Seguro Social Obligatorio en Venezuela (SSO), tenemos que tomar en cuenta que elempleado aporta el 4% y la empresa dependiendo la clasificación de riego puede aportar entre 9% a 11%, (articulo 192), el tope máximo es de 5 salarios mínimos.

Esta es la formula para el cálculo del Seguro Social Obligatorio:

Sueldo básico x 12 meses entre 52 semanas, que son las laborales del año, a este resultado lo multiplicamos por el 4% de retención SSO y después x los lunes que tenga el mesque pueden ser 4 o 5.

Ejemplo:
Sueldo básico: Bs.F. 2.000,00

2000 x 12 / 52= 461,53 x 4% = 18,46 x 4 (lunes del mes pueden ser 4 o 5) = Bs.F. 73,84 a descontar al trabajador.


2 PARO FORZOSO

El paro forzoso y capacitación laboral en Venezuela es un derecho que tienes el trabajador cesante de recibir por cinco meses una manutención correspondiente al 60%, del monto que resulte delpromedio del salario de los últimos 12 meses de trabajo, antes de la cesantía.

Requisitos para obtener el beneficio del paro forzoso y capacitación laboral:

1- Estar en el Sistema de Seguridad Social.
2- Tener un mínimo de 12 meses, dentro de los veinticuatro 24 meses inmediatos anteriores a la cesantía.

Tienen derechos de recibir el paro forzoso los trabajadores por:
1- Despidoinjustificado o retiro justificado de conformidad con la Ley Orgánica del Trabajo.
2- La terminación del contrato de trabajo a tiempo determinado, o para una obra determinada, para este caso, tendrán derecho quienes hayan cotizado un
mínimo de 12 meses dentro de los 3 años inmediatos anteriores a la
ocurrencia de la contingencia.
3- La muerte, jubilación, invalidez o sustitución del patrono, siempre quecause la finalización del trabajo.
4- Reducción del personal, por quiebra, reconversión industrial y otros procesos.
5- La reducción de funcionarios, o empleados, de conformidad con la Ley de Carrera Administrativa.

Formula para el cálculo del paro forzoso:

El cálculo se realizara sobre el salario normal:
- Trabajador 0,5%
- Patrono 2%

Tiene un tope de 10 salarios mínimos mensuales.Ejemplo:
Sueldo básico o normal: Bs.F. 3.000,00

3000 x 12 / 52= 692,30 x 0,5% = 3,46 x 5 (lunes del mes pueden ser 4 o 5) = Bs.F. 17,30 a descontar al trabajador.


3 CALCULO DE UTIIDADES
Ley Orgánica del Trabajo de Los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT). Pago de los aguinaldos, bonificación de fin de año y las utilidades en el mes de diciembre.

Artículo 131 (LOTTT): Las entidades detrabajo deberán distribuir entre sus trabajadores por lo menos el quince (15) por ciento de los beneficios líquidos obtenidos al fin del ejercicio anual y este monto nunca puede ser inferior a treinta (30) días de salario y un máximo de cuatro (4) meses de salario. Cuando el trabajador no tenga el año completo, la bonificación se pagará proporcional a los meses completos trabajados.

Artículo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS