Administracion

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2013
Medición de compresiones
Se demuestra que la relación de compresión define el rendimiento térmico del motor de combustión interna , es decir el grado de aprovechamiento de la energía del combustible. En los motores de ciclo Otto el rendimiento aumenta al aumentar la compresión, ventaja cuya aplicación se ve limitada por el encendido espontáneo de la mezcla o Detonación (motor alternativo). Enlos motores de ciclo diésel debido a la relación de compresión, normalmente en un rango doble del motor Otto, el rendimiento térmico es mayor por este motivo. En estos últimos tiempos la relación de compresión en un motor de combustión interna llega hasta 22:1 a su vez superan los 3500 bar durante la combustión

Cómo medir la Compresión del Motor
En pocos minutos podemos medir el nivel decompresión del motor y con ello tener una buena noción del estado general del motor con el paso de los años.
Qué hacer para medir la Compresión del Motor
La compresión del motor puede hacerse con facilidad mediante un comprobador de compresión (manómetro) de los que se pueden adquirir en el mercado. Esta revisión da una buena información sobre el estado de desgaste del motor.
Pasos para medir laCompresión del Motor:

Para que la revisión de la compresión sea fiable primero hay que poner el motor a temperatura normal de funcionamiento (85º aprox. o lo que recomiende el fabricante del coche).
Con el motor caliente y detenido sacar todos los cables de alta tensión de las bujías. Prestar mucha atención al orden en que están conectados los cables de alta tensión para luego conectarlos en lamisma posición.
Desenroscar una bujía y colocar allí el manómetro de lectura directa cuidando de tapar completamente el orificio de la culata donde se insertan la bujía.
Para medir la compresión del motor en el cilindro se acciona el motor de arranque (por otra persona) durante unos segundos con el pedal del acelerador pisado a fondo.
Colocar la bujía retirada y repetir los pasos 3 y 4 para cadauno de los cilindros del motor restantes.
La presión leída en el manómetro debe ser igual para todos los cilindros y coincidir con la preconizada por el fabricante del motor, se permite una diferencia de 1.5 bar entre cilindros para motores de gasolina (cuando no tengamos el dato del valor de compresión dado por el fabricante, podemos usar como norma general el valor de relación de compresión delmotor sumándole 1, es decir, para un motor que tenga una relación de compresión de 10:1 tendremos un valor de presión a medir en el manómetro de 11 (10+1)).


















RELACIÓN DE COMPRESIÓN

En un motor volumétrico alternativo, la relación entre las presiones final e inicial en la fase de compresión es función de diferentes variables y, en primer lugar, de larelación geométrica de compresión. Ésta se define como la relación entre los volúmenes máximo (pistón en el PMI) y mínimo (pistón en el PMS) del cilindro.
Dado que el rendimiento del ciclo termodi-námico aumenta al incrementarse la diferencia de presión entre las dos transformaciones adiabáticas (compresión y expansión), es indispensable que la presión máxima del ciclo sea lo más elevada posible,compatible con las características estructurales del motor y de combustión del carburante. Para obtener este resultado se tiende a construir motores con relación de compresión geométrica lo más elevada posible, de manera que la presión efectiva en cuanto a la compresión sea muy próxima a la máxima soportable por el tipo de carburante empleado y por la forma de la cámara de combustión.
La relación decompresión efectiva, es decir, la relación entre las presiones final e inicial del fluido en el interior del cilindro durante la fase de compresión, no corresponde exactamente a la relación entre el volumen máximo y mínimo, puesto que, al principio de la carrera de compresión, el cilindro no permanece estanco por el retraso del cierre de la válvula de admisión (en los motores de 4 tiempos) o por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS