administracion

Páginas: 6 (1329 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2013
La administración en Latinoamérica

La administración en Latinoamérica gira al rededor de las Micro y pequeñas empresas, ya que estas son la principal fuente de empleo y por tanto de ingreso familiar. El desempleo creciente no solo en nuestro país ha propiciado la búsqueda de alternativas de desarrollo y otros entes económicos, las MIPyMES representan el instrumento para reducir el desempleo.Existen dos tipos de empresas: estatales y privadas, que derivan en nacionales e internacionales y locales. En Latinoamérica la mayoría de las empresas son locales, cuyo capital y producción se hallan en su país de origen, son empresas de familia o varias familias fundadas por un pionero o por dos o tres amigos que comienzan por una pequeña explotación pudiendo llegar a ser grandes empresas. Lacondición de estas empresas es mas intuitiva que racional, las cuales poseen una organización precaria, con ausencia de planificación y el manejo de información es orientado a la evasión fiscal que al control de gestión.

En los últimos 25 años se ha presentado un desdoblamiento de las empresas familiares, ya que las organizaciones que la generación anterior encabezaban los padres. Ahora se venfortalecidas por los hijos quienes tienen ideas frescas al egresar de las universidades, mismas que aplican en el negocio, o simplemente al continuar con la tradición emprendedora de la familia.

Formar empresarios creativos e innovadores se ha convertido en un reto para las universidades de los países latinoamericanos, ya que de ello depende el crecimiento de la economía alcanzando undesarrollo sostenido es la principal demanda de la sociedad moderna, lo que permitirá lograr el equilibrio y las estabilidad de las naciones.

Es fundamental para la buena dirección el contar con lideres preparados al frente de los negocios, tener clara la misión y la visión del negocio. Hay que iniciar con el proceso de control, ya que es aquí donde empieza la mejora, no se puede mejorar nada que no sehaya controlado, no se puede controlar nada que no se haya medido, no se puede medir nada que no se haya definido, no se puede definir nada que no se haya identificado.

De cada 100 empresas que se establecen, el 90% no llegan a 2 años de vida lo que perjudica la economía de cualquier país. Si las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía de cualquier país latinoamericano, almejorar mayor numero de empleo y por tanto de ingreso familiar, por que no estudiar a profundidad una forma para que operen eficientemente y prolongar su vida en el mercado. Todo ello con la finalidad de logar su permanencia y su inclusión en los mercados internacionales.

En la actualidad la mayoría de las MIPyMES no aplican estrategias de mercado, atención a clientes, calidad, especializaciónflexible, desarrollo organizacional y administración de riesgos.

En el origen de las empresas en Latinoamérica, se contemplan dos facetas; La primera con las empresas propiamente establecidas las que contemplan una forma de organización, una estructura y una remuneración. Estas se desarrollan dentro de un sector formal de la economía. El segundo grupo involucra a los establecimientos quecontemplan una forma de administración netamente familiar en el que solo les interesa la supervivencia sin prestar atención al costo de oportunidad del capital o a la inversión. Este grupo carece de visión de estrategias y por tanto el crecimiento es muy lento.

Oportunidades de mejoramiento:

1.- Finanzas.- Un problema recurrente para las empresas es el del acceso a capital. Este problema se deriva defallas en el mercado de capitales, como el escaso financiamiento de capital de riesgo, los excesivos tramites, las altas tasas y los plazos restringidos.
2.- Tecnología e información.- En esta área, los problemas principales son la ausencia de tecnología apropiada a costos accesibles, y por otro lado, el poco acceso a la tecnología existente, tanto en la actualización de equipos o maquinaria,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS