administracion

Páginas: 18 (4358 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
Capital humano
Por capital humano entendemos todas las personas que trabajan en la Organización, sin depender de su puesto.
Se habla de motivación, liderazgo, talento, conocimientos, aptitudes, experiencia, reconociendo así la importancia fundamental que desempeña en nuestras Empresas las personas que la componen.
Las organizaciones  no pueden resumirse en una suma de individuos, de grupos,de talleres, de oficinas o de servicios, por el contrario dichos elementos se encuentran en estado de interacción, esto significa que la organización es un sistema donde cualquier modificación en un elemento lleva consigo la modificación de todos los demás, y por lo tanto del conjunto.
El Capital Humano también es considerado como las características o cualidades de las personas (aspectosintangibles como: la formación, educación, escolarización, el conocimiento, la salud) o el nivel de conocimiento que posee cada individuo, es decir la fuerza mental que seamos capaces de desarrollar para contribuir a los objetivos de la empresa, sin embargo se ha comprobado que además de los conocimientos también se requiere el que tengamos la actitud adecuada para estar dispuestos a crecer dentro de laorganización y por tanto, a mostrar una conducta de excelencia a la hora de desarrollar nuestro trabajo.
La actitud correcta es el primer paso para generar Capital Humano y para poder crear valor en la organización.
Importancia del capital humano en la organización
Sabemos que la tecnología de avanzada es indispensable para lograr la productividad que hoy nos exige el mercado, pero vemos tambiénque el éxito de cualquier emprendimiento depende principalmente de la flexibilidad y de la capacidad de innovación que tenga la gente que participa en la organización.
Además en la era actual, la tecnología y la información están al alcance de todas las empresas, por lo que la única ventaja competitiva que puede diferenciar una empresa de otra es la capacidad que tienen las personas dentro de laorganización de adaptarse al cambio. Esto se logra mediante el fortalecimiento de la capacitación y aprendizaje continuo en las personas a fin de que la educación y experiencias sean medibles y más aún, valorizadas conforme a un sistema de competencias.
Uno de los elementos que nos ayudan a tener éxito como empresa, es el de la innovación que nos exige el mercado actual y cada vez se vuelve máscomplejo el encontrar maneras para diferenciarnos de nuestra competencia, por lo que cobra relevancia el que como empresarios podamos tener el talento adecuado en cada puesto de la organización, contar con recursos humanos de alta calidad que por un lado, posean los conocimientos que se requieren y por el otro, tengan  la capacidad de cambiar y ser flexibles de acuerdo a lo que nos demanda elentorno.
Teoría relacionada con el capital humano y las organizaciones
La teoría del capital humano la desarrolló Gary Becker en 1964. Se define como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos. La noción de capital expresa la idea de un stock en material atribuido a una persona que puede ser acumulado y usarse. Esuna opción individual, una inversión. Se evalúa por la diferencia entre gastos iniciales: el costo de los gastos de educación y los gastos correspondientes (compra de libros...), el costo de productividad, es decir, el salario que recibiría si estuviera inmerso en la vida activa, y sus rentas futuras actualizadas. El individuo hace, así, su propio juicio de valoración entre trabajar y continuar unaformación que le permita, en el futuro, percibir salarios más elevados que los actuales. Se toma en cuenta también el mantenimiento de su capital psíquico (salud, alimentación, etc.). Optimiza sus capacidades evitando no se deprecien demasiado, bien por la desvalorización de sus conocimientos generales y específicos, bien por la degradación de su salud física y moral. Invierte con miras a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS