administracion

Páginas: 14 (3484 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013
TEORIAS CLASICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCION:
 Al comienzo de siglo XX dos ingenieros realizaron trabajos sobre la administración. El estadounidense FREDERICK TAYLOR (1.856-1.915) desarrolló la llamada Escuela de la Administración Científica, que se preocupa de aumentar la eficiencia de la empresa a través de la Racionalización (tiempo y movimiento) del trabajo obrero. El europeo HENRIFAYOL (1.841-1.925) desarrollo la teoría Clásica, que se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa mediante de la organización y la aplicación de los principios de los generales de la Administración.

ENFOQUE CLASICO









ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
FREDERICK TAYLOR: 



Fue el impulsor de la escuela científica de la administración que argumentaba que solo se tendíaa explotar a los obreros en beneficios de los resultados obtenidos por la empresa.
Taylor desarrollo un enfoque distinto que enfrentaría a las prácticas ya existente para determinar como debía ejecutarse un trabajo y que rápidamente debía lograrlo un empleado, basado en prácticas y experiencia laboral.
A pesar de la concepción pesimista que tenia este sobre el ser humano, ya que consideraba alobrero holgazán, irresponsable y negligente, Taylor ayudo a la administración a reconocer el hecho de que los empleados difieren en sus habilidades, en muchos casos debido a las faltas en la asignación de un trabajo apropiado y a la falta de entrenamiento y esto no permite desarrollar al máximo su potencial en beneficio propio y en benéfico de la empresa.








PRINCIPIOS SEGÚN TAYLORDivisión del trabajo (principio fundamental)
Capacitación a cargo de personal especificado.
Entrenar científicamente al personal.
Estudio de tiempo y movimiento.
Remuneración por el mejor trabajo.
Comprartir responsabilidades.

HENRI FAYOL:
 Impulsaba la teoría de dividir la empresa en funciones:
Técnicas
Seguridad
Comercial
Financiero – Contable

EL PROCESO ADMINISTRATIVO PARAFAYOL IMPLICA: la Tarea de planear, que significa visualizar el futuro y trazar el programa de acción; organizar construir la estructura material y social de la empresa; dirigir guiar y orientar al personal; coordinar enlazar, unir y armonizar todo los sucede de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas y controlar.
PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
1. División del trabajo (especialización delas tareas mayor eficiencia)
2. Autoridad y responsabilidad (liderazgo)
3. Orden (material y personal deben estar en el lugar y momento adecuado)
4. Jerarquías (establecer quien depende de quien)
5. Iniciativa (dar participación al empleado para que lleve acabo sus planes laborales)
6. Remuneración (pago justo de acuerdo a las tareas desempeñadas)
7. Interés general sobre el individual.
8.Centralización (grado en que esta centrado el poder de la organización)
9. Estabilidad del personal.(continuidad en le trabajo)
10. Unidad de mando (cada trabajador responde a un superior)
11. Unidad de dirección (cada tarea tiene un superior)
12. Disciplina (cumplir en tiempo y forma)
13. Equidad (trabajo justo para todos)
14. Trabajo de equipo.

MODELO BUROCRATICO. Max Weber:
Los tresprincipales conceptos de Max Weber que han influido sobre la teoría administrativa son:
a. Concepto de burocracia
b. Concepto y clasificación de la autoridad
c. Modelo ideal de burocracia
Concepto de Burocracia: Weber entendió la burocracia como la racionalización de la actividad colectiva. Éste es un concepto similar al que explica lo que es una organización debidamente estructurada:
Hayotros tres conceptos de burocracia que conviene aclarar:
a. En literatura política, económica y administrativa es la dirección mediante un sistema de oficinas (buró), sin la menor participación de los dirigidos.
b. En sentido común, es ineficiencia de las funciones de una organización, por las demoras y los impedimentos oficinescos de una actividad.
c. Según otra acepción, también común y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS