Administracion
Creada por Ley 1009/96 de fecha 03 de Diciembre de 1996
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
MATERIAL DE APOYO
MÓDULO: Educación Cooperativa
PROFESORA: Mg. Claudia Patricia Caballero de Lamarque
AÑO 2012
UNIDAD I
1. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS
El hombre primitivocomprendió que apoyándose en sus pares lograba cosas que de intentarlas solo serían tareas imposibles. Posteriormente se unió a otros para procurarse los medios de subsistencia, conformando los primeros agrupamientos tribales.
Aprendió que colaborando en los menesteres de sus semejantes, lograría también la ansiada ayuda que necesitaba para, por ejemplo, ir tras piezas de caza más grandes. Desdeallí y continuando la evolución del hombre a través de los siglos, iría perfeccionando el sistema de ayuda mutua que en la época moderna los primeros teóricos en ocuparse del tema llamaron: COOPERATIVISMO.
Si se parte del concepto de cooperación como manifestación actitudinal de solidaridad, hacia la solución de necesidades o problemas comunes, se entiende que el Cooperativismo es una doctrina quedesarrolla principios, valores y conceptos dirigidos a la creación de teorías y prácticas contextualizadas en una problemática comunitaria que requiere de un enfoque organizativo para darle respuesta a la situación planteada, las condiciones presentes de la sociedad conlleva a una realidad concreta en la cual se generan procesos de toma de decisiones en función de darles respuestas puntuales a lasnecesidades presentes.
LA COOPERACIÓN
Desde el inicio de la humanidad la cooperación como principio de intercambio vital ha desempeñado un papel relevante en la existencia de los seres vivos. Particularmente, los animales por intuición y los seres humanos por socialización siempre han necesitado a sus semejantes para enfrentar las vicisitudes impuestas por el contexto de sobrevivencia. En estesentido, la sobrevivencia evolutiva de la especie animal nos brindan muchos ejemplos de cómo agrupándose es la única posibilidad de existir frente al peligro natural existente.
Al comienzo de la civilización, los hombres explotaban la tierra en forma colectiva, siendo los medios de trabajo y los productos obtenidos también de carácter colectivo, convirtiendo de esta manera el trabajo en un actode cooperación, logrando así la sedentarización necesaria, que hizo posible el paso ascendente del hombre desde la prehistoria hasta el proceso civilizatorio.
A través del transcurrir histórico en diversos contextos de los albores de la civilización se encuentran variadas manifestaciones organizativas de tipo grupal en la que los individuos, utilizando como medio la ayuda mutua, buscabanfortalecer sus intereses comunes. La necesidad de brindar protección a sus intereses hizo posible la constitución de asociaciones, las cuales constituyeron el germen de las instituciones de solidaridad. Así:
En Egipto, los artesanos se organizaron en una asociación para darle protección a sus actividades.
Los fenicios aseguraban entre sí sus mercancías, antes del intercambio comercial desarrollándolo através del transporte. Este tipo de asociación podemos decir que se constituyó en el germen de la cooperación en materia de seguros cooperativos.
Organizaciones para la explotación de la tierra en común en Babilonia. Se conoce la existencia de los "undestabings" cooperativos cuya función era la recepción, intercambio y comercialización de productos de origen agrícola y de las sociedades decrédito, para luchar contra los prestamos especulativos
En China se conoció la existencia de asociaciones cooperativas para el ahorro y el préstamo.
Sociedades funerarias. En Roma y Atenas existieron formaciones organizativas para la cooperación conocidas con el nombre de sociedades de beneficios para el culto de los muertos, cuya función era la de ayudar a todas las personas.
Los ágapes de los...
Regístrate para leer el documento completo.