ADMINISTRACION

Páginas: 36 (8797 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2013
Administracion Aplicada
Enfoque clásico de la administración 

1. Origen del Enfoque Clásico de la administración 

1.1Los Fundadores 

La base del enfoque clásico de la administración la constituyen las teorías de Henry Fayol y Frederick Taylor. Ellos no se comunicaron entre si, pero fueron contemporáneos. Mientras Fayol, en Francia, alimentaba la teoría clásica, Taylor, en Norteamérica,instalaba los pilares de la teoría de administración científica. Ambos buscaban incrementar la eficiencia de las empresas, si bien encararon la tarea desde perspectivas diferentes. 

Fayol se concentró en la estructura de la organización. Taylor centró su atención en el proceso productivo, particularmente en el nivel operacional. 
Las ideas de Taylor fueron secundadas principalmente porHarrington Emerson (1853-1931), Henry Lawrence Gantt (1861-1919), Frank Bunker Gilbreth (1868-1924), Carl Barth, Morris Cooke y Henry Ford (1863-1947). 
Los empresarios industriales de estados unidos veían en las ideas de Taylor (conocidas como Taylorismo) su posibilidad de acrecentar el control sobre el proceso de trabajo, elevar la productividad y emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantessin sindicato) en tareas manuales cada vez más simplificadas, mecánicas y repetitivas. 
La teoría clásica de Fayol, en tanto, se expandió por Europa y fue enriquecida por James D. Mooney, Lyndall Urwick y Luther Gulick y tardó mucho tiempo en llegar a ser conocida en EEUU, pues sus libros no fueron traducidos al inglés hasta 1949. 

1.2Causas de su aparición 

Toda invención humana esimpulsada por una necesidad. En el caso de estas dos líneas de nacimiento, las circunstancias de una época tan cambiante, acelerada y desordenada como la de las décadas posteriores a la conocida Revolución Industrial hicieron im
organización".  Dentro de sus principales aportaciones están: La tipología de las organizaciones y la tipología del comportamiento en las organizaciones. 
Considera que laempresa puede ser estructurada en base a las necesidades específicas de cada organización.  Este autor parte del concepto de que las organizaciones juegan un papel muy importante en nuestras vidas. 
Tipología de las organizaciones: 
 Los define como unidades constituidas para alcanzar un fin específico y las clasifica en cuatro: 
Las coactivas: En ellas el nivel superior tiene toda la autoridad y seafecta la libertad del individuo. Ej. Campos de concentración, la cárcel, los hospitales mentales, etc. 
Normativas: Ofrece recompensa por pertenecer a ellas. Ej. Asociaciones profesionales y clubes. 
Utilitarias: Su único objetivo es el lucro. Ej. Industrias y comercios. 
Mixtas: Nos dan un beneficio pero tienen ellas una utilidad. Ej. los bancos. 

Tipología del comportamiento en lasorganizaciones 
Considera que en ella trabajan tres tipos de miembros o personas: 
Alienador: Está obligado a pertenecer a la organización. Ej. Servicio militar. 
Calculador: Equilibra los beneficios que va a obtener y los beneficios que obtendrá la empresa y en base a esto decide si quiere pertenecer a la empresa, si no existe equilibrio; lo rechaza. 
Moral: Se involucra en las organizaciones poraspectos morales. Ej. las damas de la caridad. 
Este autor considera que una empresa debe tener una serie de objetivos que debe de lograr y en base a esto deb
multáneamente se producen importantes desarrollos de la sociología y de la psicología. De lo expresado se deduce que el desarrollo de las ciencias sociales aportó un mayor nivel cognoscitivo sobre las variables de la conducta y elcomportamiento, que permitió la elaboración de modelos más realistas e integrales, aplicables a organizaciones de distinto nivel. 

Teoría de las Relaciones Humanas 
La teoría de las relaciones humanas, desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fue un movimiento de reacción y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS