Administracion

Páginas: 20 (4842 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2013
VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
“Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”

Autor 1: GISMANO, Yanina Dirección Postal: Las Heras 935, Bahía Blanca (8000)
Dirección de correo electrónico: yaninag@uns.edu.ar
Pertenencia Institucional: Universidad Nacional del Sur (www.uns.edu.ar), Departamento de
Ciencias de laAdministración (www.cienciasdelaadministracion.uns.edu.ar), Cátedra
Introducción a la Administración.
Autor 2: SCHWERDT, Fabio Adrián Dirección Postal: España 459, Bahía Blanca (8000)
Dirección de correo electrónico: schwerdt@uns.edu.ar
Pertenencia Institucional: Universidad Nacional del Sur (www.uns.edu.ar), Departamento de
Ciencias de la Administración(www.cienciasdelaadministracion.uns.edu.ar), Cátedra
Psicosociología de las Organizaciones.

Resumen
El presente trabajo busca realizar una revisión conceptual de la obra de Taylor teniendo en cuenta
el contexto en el cual desarrollo su obra ―Los principios de Administración Científica‖ y los
aportes que realizó a la Administración.
Se incorpora además el análisis de como los postulados tayloristas se adscriben de formaparticular a los lineamientos que la sociedad disciplinaria ha puesto en marcha en la sociedad
moderna.
La representación clásica del poder basada en la idea del panóptico unidireccional, ya no alcanza
para explicar la forma en que es ejercida la vigilancia; existen nuevas tecnologías de información
y comunicación en nuestra era digital que generan tensión entre su efectividad y la legitimidad de
suuso, y resulta entonces necesario revisar su impacto psicosocial en el trabajador.
La aplicación de los principios de Taylor en nuestro sistema productivo actual, marcado por la
globalización y la impronta neoliberal, se manifiestan a través del continuo incremento de la
automatización de procesos. Su vigencia afecta a todos los niveles de la sociedad laboral,
incluyendo el desplazamiento deprofesionales y mandos medios en sus responsabilidades de
análisis de información y toma de decisiones.

La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012
sitio web: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465

Los Principios de la Administración Científica y su impacto en el ámbito laboral

Introducción:

La propuesta del presente trabajo es realizar una revisión conceptual de laobra de
Taylor teniendo en cuenta el contexto en el cual desarrollo su obra y los aportes que realizó a
la Administración.

Se incorpora además el análisis de como los postulados tayloristas se adscriben de
forma particular a los lineamientos que la sociedad disciplinaria ha puesto en marcha en la
sociedad moderna. Para ello, se han tenido en cuenta los elementos que propone Foucault
comoclaves del poder disciplinario en su libro ―Vigilar y Castigar‖, haciendo hincapié
especialmente en los discursos y prácticas en los que aparece un sujeto particular en el marco
productivo que nos interesa.

El desarrollo de este trabajo se lleva a cabo a través de tres capítulos, cada uno de los
cuales aborda temáticas y problemáticas específicas. Así, en el primero de ellos se describen
losaportes de Taylor que dieron lugar al nacimiento de los principios de Administración
Científica.

El segundo capítulo se propone buscar en la lectura de Foucault los antecedentes que
hacen del poder disciplinario una forma política generalizada, considerando, especialmente,
sus cualidades microfísicas y la manera como éstas se han difundido en la sociedad y han sido
llevados al ámbitoproductivo a través de los trabajos de Taylor. Se caracteriza a la sociedad
disciplinaria en la cual se originan nuevos regímenes de saber y poder que impactan en el
sector productivo y también en la administración científica.

El tercer capítulo presenta algunas conclusiones sobre las consecuencias de los
principios de Taylor siendo algunos de ellos evidentes en nuestro sistema productivo actual....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS