Administracion
Instituto Universitario de Tecnología
“Dr. Federico Rivero Palacios”
Propuesta para la extensión del drenaje de aguas servidas hasta las manzanas Nº 21 y 22, del Sector
“San José de Cacahual”
Julio, 2008
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Dr. Federico Rivero Palacios”
Propuesta para la extensión deldrenaje de aguas servidas hasta las manzanas Nº 21 y 22, del Sector
“San José de Cacahual”
Julio, 2008
INDICE
Contenido Pág.
Capítulo I
Planteamiento del problema…………………..………………5
Objetivo general y Específicos.....………….…………………7
Justificación...................….....…………………………………8
Capítulo II
Reseña histórica.............................…………..……………..10
Marcoteórico..........……………..…………………………….11
Capítulo III
Marco metodológico…............………………………..……..15
Técnica de recolección de datos…….................................18
Capítulo IV
Resultados……………………………………………………..25
Conclusión………………………………………………….….26
Recomendaciones…………………………………………....27
Plan de actividades…………………………………………...28
Cronograma de actividades………………....……………....29
Recursos humanos yfinancieros….............…….…….…...30
Bibliografía…………………….......…………………….…….33
Anexos………………....................…………………………..34
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El sector San José de Cacahual ubicado en la Parroquia 11 De Abril, Municipio Autónomo Caroní. Estado Bolívar; cuenta con un gran numero de manzanas, entre las cuales se encuentran las manzanas 21 y 22; ubicadas entre las callesel Palmar, Calle Corozo, Calle Nivaldo, Calle chanverin y la Calle Piar.
La Comunidad que reside en esta zona tiene aproximadamente 30 años y aun no cuenta con un sistema de drenaje para las aguas servidas (cloacas). Por otra parte se pudo constatar entre otras problemáticas, el mal estado de las calles, el ineficiente servicio de aseo urbano, entre otros.
En estos momentos el sistema dedrenaje no satisface las necesidades de toda la comunidad del sector San José de Cacahual, ya que existen manzanas que aun no cuentan con este servicio. Al no contar con este servicio la comunidad se ha visto obligada a buscar alternativas para satisfacer su necesidad, construyendo vías para drenar las aguas servidas y espacios para almacenar los desechos, producto de las necesidades básicas detodo ser humano.
Los sistemas de drenajes construidos tienen aproximadamente 20 años y se encuentran colapsados. Esta situación puede generar enfermedades entre los habitantes, ya que las aguas se encuentran corriendo por las calles y por otra parte, se corre el riesgo del desborde de los pozos sépticos. En tal sentido, la comunidad afectada en unión con los distintos consejos comunales delsector San José de Cacahual han acudido a las autoridades en búsqueda de apoyo para realizar un proyecto comunitario que les permita extender el sistema de drenaje, y así poder atender las aguas servidas producidas por los habitantes de las manzanas 21 y 22, así como también el resto de las manzanas que aun no cuentan con el servicio. Este sistema se conectara al sistema central de drenaje delsector San José de Cacahual.
Desde hace varios años los habitantes del sector San José de Cacahual, han planteado la necesidad de realizar un trabajo estructurado a base de talleres, con fases consecutivas, a través de los cuales los distintos actores involucrados pudieran ejercer una real participación protagónica, haciendo sus aportes, reflexiones y críticas constructivas, las cuales se iríanarticulando en la concreción del proyecto.
Previo a los talleres se elaboró y pasó un instrumento o diagnóstico a todos los actores involucrados, con la finalidad de identificar las causas que generan la falta de atención y los principales problemas que presenta la comunidad afectada.
Los resultados tabulados de dicho instrumento de diagnóstico sirvieron como insumo de trabajo en los...
Regístrate para leer el documento completo.