Administracion

Páginas: 17 (4227 palabras) Publicado: 8 de abril de 2012
INTRODUCCION.
En el siguiente texto daremos a conocer las anterioridades de la administración estratégica la cual está basada en las empresas en mejorar su competitividad bajo planes estratégicos que las lleven al éxito. Mediante los cuales los expertos se ponen a expresar los puntos de vista los cuales están más enfocados en los logros de la empresa.
Un administrador tiene la capacidad dedecidir en un área funcional una opción que sea benéfica para el grupo, pero también lo tiene que hablar con los líderes de su organización.
Se tiene una opinión sobre las etapas de la administración estratégica las cuales como han tenido su avance al paso del tiempo, se habla sobre los beneficios que se obtiene del Benchmarking y también sobre la los cambios que a echo la globalización al paso delos años.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA.

Este concepto se aplica en la Administración Estratégica cuando se refiere a organizaciones empresariales, en el sentido de adaptar conjuntamente recursos y capacidades de ellas a un entorno permanentemente variable, en el cual se desempeña dicha organización. (Andrews, K. 1977).
Respecto de los primeros autores en acuñar el concepto de Estrategia, unode los más importantes es Peter Drucker, quien hace ver que el término Estrategia está referido a un proceso que comprende al espacio que debe cubrir una organización, desde el negocio en que en el presente está y en el que debería estar, según la planifición realizada para un determinado período de tiempo futuro, También debe reconocerse a dos autores como clásicos en el desarrollo del concepto deEstrategia, quienes centran la atención en el conjunto de objetivos, metas, planes y políticas que una empresa debe implantar, para conseguir dichos propósitos en un plazo de tiempo, Andrews, K. 1965 y por otra parte, fijan la atención en aspectos centrales del negocio en que actúa una empresa, Ansoff, I. 1965, identificando áreas de producto-mercado, y en las ventajas competitivas que la empresatiene en cada ámbito de las industrias en que ésta participa.
Otro autor, que también puede ser considerado como clásico en temas de Estrategia Empresarial, Chandler, A. 1962, hace un importante aporte al desarrollo del concepto cuando, a través de sus investigaciones académicas, concluye que el rol principal de la Estrategia de una empresa está ligado indeleblemente a la estructura de unaorganización, concluyendo en último término, que la estructura debe estar en línea y seguir a la Estrategia que una organización ha definido. Esta materia se transformó luego en un tema central, tanto en el proceso de formulación como en el de implementación de la Estrategia de una empresa.
En este mismo sentido se puede identificar un rango de tiempo pasado, en el cual es posible visualizar elinicio, en forma sistematizada, de lo que se definiría posteriormente como la disciplina de la Administración Estratégica. Así lo plantean diferentes autores y son conceptos que pueden ser considerados y calificados como relativamente nuevos, si se toma en cuenta que su aplicación se inicia prácticamente en la década de 1970, y luego de producirse una serie de hechos y por circunstancias que tuvieron suorigen en los años posteriores a 1960 (Drucker, P, 1980); ellos fueron : el estancamiento en la economía mundial después de un ciclo largo de crecimiento, post-segunda guerra mundial, que hizo surgir un ambiente absolutamente más competitivo en los diferentes sectores industriales, dado que la oferta de bienes en las principales economías superaba a la demanda en forma permanente.
Se vanoriginando así una serie de turbulencias, lo que se une al impulso de las empresas para competir abiertamente en las economías internacionales, caso de las empresas asiáticas por ejemplo; provocándose en el mundo un incremento del nivel de competencia empresarial, junto con una serie de problemas financieros. Además ocurrió en ese período la primera alza significativa en el precio del petróleo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS