Administracion

Páginas: 35 (8674 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
El Desarrollo del Internet
Con el desarrollo de Internet, paralelamente ha aparecido un nuevo concepto de Comercio y por lo tanto de Empresa. Dicho concepto se ha beneficiado o sobre él ha influido, lo que podríamos denominar "cambios tecnológicos", de lo dicho hasta ahora podríamos extraer el título del presente trabajo, que sería algo así; Influencia de los cambios tecnológicos en la evolucióndel comercio actual.

Aunque esto podría parecer el título de una tesis sobre el tema, lo cierto es que Internet ha influido y está influyendo en el desarrollo de un nuevo concepto de Comercio.

Como veremos a continuación el comercio en Internet no parte de cero, esto es, en los "mercados tradicionales" el comercio se ha ido desarrollando paralelamente que se desarrollaba la sociedad (aunqueen ocasiones era el comercio y la actividad industrial la que servía de motor en el desarrollo de ésta). Pero el comercio en Internet ha partido de donde se ha quedado en los "mercados tradicionales" y este hecho le está perjudicando mucho, además de perjudicar el desarrollo del mismo Internet.
Antes de continuar, deberíamos diferenciar varios tipos de comercio. Dicha diferenciación vendríadeterminada siempre en función de quien ofrece el producto. Debemos de tener en cuenta de que en función de quien seamos o en función de quien tengamos en nuestro entorno nos afectarán más o menos los distintos factores que influyen en el Comercio en Internet, dichos factores los veremos más adelante.

Cuando me refiero sólo a Producto me estoy refiriendo a todo aquello susceptible de sercomercializado, tal como servicios y productos tangibles e intangibles.
Así pues podemos hacer los siguientes grupos o tipos de empresas que generan o realizan un "Comercio Tradicional"

Las ventajas de Internet
Lo cierto es que Internet elimina intermediarios en la distribución y por ello el consumidor sale ganando, consiguiendo precios más bajos y accediendo cómodamente desde su hogar a una mayorvariedad de productos y servicios a golpe de "click".

Por otro lado, se abren nuevas formas de atención al cliente, desde servicios de atención telefónica, pasando por información a través de e-mail o incluso la posibilidad de ser atendido a través de chat, comunicación instantánea de datos escritos, de audio o video-conferencia simultáneo.
La Ley de Comercio Electrónico
Es innegable que Internetse está convirtiendo en un fenómeno social tan real como imparable en el que muchos "avispadillos" podían hacer su agosto. Por ello, y a pesar de la polémica discusión y tardanza en su aprobación por el Congreso, ¡por fin tenemos la Ley del Comercio Electrónico! (Ley de Servicios para la Sociedad de la Información).
Esta ley tiene el difícil reto de intentar regular un medio que tiene un alcancemundial, pero supone todo un avance dada la absoluta ausencia de regulación que teníamos.
¿Qué nos ofrece la nueva ley?
En primer lugar es importante saber que esta Ley sólo tiene efecto ante empresas radicadas en España. A estas empresas se les obliga a que suministren información esencial al usuario a la hora de contratar, a saber, los más importantes en la práctica:
• Nombre odenominación social, domicilio, correo electrónico y cualquier dato que nos permita establecer una comunicación efectiva.
• Datos de inscripción en el Registro Mercantil.
• Información clara y exacta sobre el precio del producto o servicio, incluyendo o no los impuestos aplicables y en su caso los gastos de envío.
Los contratos vía electrónica son plenamente válidos y eficaces y se debenfacilitar al usuario de manera clara todos los trámites para su correcto cumplimiento, las condiciones generales del contrato, así como recibir confirmación de la recepción de la aceptación del contrato a través de acuse de recibo por correo electrónico en las 24 horas siguientes a la celebración del contrato.
Además, cualquier controversia que surja como consecuencia de este contrato on-line, deberá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS