administracion
INTRODUCCIÓN
Está investigación se enmarca en el enfoque cualitativo bajo la perspectiva del modelo dominante, por lo que se requiere descubrir, comprender e interpretar las causas que llevan al incremento del fenómeno de la trata de personas en nuestro país.
La trata de personas es un fenómeno que se remonta a muchos siglos atrás, anteriormente era conocida como trata de blancas en lostiempos de la esclavitud en los Estados Unidos, pero actualmente es conocida como una forma de esclavitud moderna en la cual se degrada al ser humano a la condición de objeto, el cual se negocia en cadenas mercantiles, se traslada dentro o fuera del país y luego en el destino final, es sometido a condiciones de explotación y otros fines ilícitos.
En el transcurso de nuestra investigación hemosdado respuesta alas siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las actividades de prevención que se realizan relacionadas con la trata de personas en el departamento de Nueva Segovia?
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la trata de personas en el departamento de Nueva Segovia?
¿Qué nivel de desarrollo presenta el departamento de Nueva Segovia sobre la trata de personas?
Nicaragua es elprincipal proveedor en Centroamérica para el delito de la trata de personas, mientras que Guatemala sirve como destino de las víctimas, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Pero también a lo interno, cada día ocurren nuevos casos relacionados con este delito.
A lo largo del último decenio, la trata de personas ha pasado de ocupar un lugar marginal a formar parte de las grandespreocupaciones de la comunidad internacional.
La trata de personas y las prácticas que lleva asociadas, como la esclavitud, la explotación sexual, el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas y el matrimonio forzoso, son en sí mismas violaciones de los derechos humanos fundamentales de la persona.
La trata de personas afecta de forma desproporcionada a ciertos gruposcuyos derechos muchas veces ya están gravemente comprometidos, como las mujeres, los niños, los trabajadores migrantes, los refugiados y las personas con discapacidad.
Un enfoque de derechos humanos en relación con la trata de personas exige también que reconozcamos la responsabilidad que tienen los gobiernos de proteger y promover los derechos de todas las personas que se encuentran en sujurisdicción, incluidos los no nacionales. Esa responsabilidad se traduce en una obligación jurídica concreta de los gobiernos: la de luchar para eliminar la trata de personas y la explotación que ésta conlleva.
Los tratantes aprovechan las condiciones de vulnerabilidad de mujeres, niños y niñas, hombres, personas con discapacidades, grupos que han sufrido discriminación prolongada, migrantes,trabajadores informales, población joven y población analfabeta.
El trabajo de investigación está estructurado en tres capítulos en el marco teórico:
Capítulo I Trata de personas en el departamento de Nueva Segovia.
Capítulo II Causas y consecuencias de la trata de persona.
Capítulo III Cómo prevenir la trata de personas.
Al finalizar el presente estudio, se espera contribuir a laprevención sobre la trata de personas como un problema social.
JUSTIFICACIÓN
Nuestra necesidad de investigar sobre este tema surge de escuchar como cada vez mas avanza este fenómeno que a medida pasa el tiempo toma más terreno en nuestro país. Queremos que los lectores (población) se den cuenta que la trata de personas existe y que se puede prevenir.
El presentetrabajo ha sido elaborado con la finalidad de brindar información acerca de la trata de personas en el departamento de Nueva Segovia, facilitando acciones apropiadas para una mejor prevención de la trata de personas que incidan directamente en las familias vulnerables a este fenómeno y por ende a todo nuestro departamento y país.
Es relevante destacar la importancia que tiene el involucramiento...
Regístrate para leer el documento completo.