ADMINISTRACION
Para comenzar es necesario comprender el objetivo del vóleibol. El vóleibol es un deporte ideado en 1895 por William G. Morgan, preparador físico en la YMCA, tomando elementos de otros deportes con el objetivo de disponer de una actividad física con características singulares.
De acuerdo con las reglas oficiales del vóleibol, “es un deporte colectivo en el que seenfrentan dos equipos de sus jugadores en una cancha de dieciocho por nueve metros. La cancha está dividida en dos por una línea central sobre la cual se encuentra la red, sostenida a determinada altura, cuyo plano vertical separa también en dos el espacio del juego. Correspondiente a cada equipo, el cual es de nueve por nueve metro”. (Cibrián, 1995)
El objetivo principal de los jugadores es enviarel balón por encima de la red al campo contrario. No existe contacto físico entre los jugadores de los dos equipos que quedan separados a ambos lados de la red. Equipamiento reducido, de bajo costo y fácil instalación. “La mecánica del juego consiste en acumular puntos. Para ganar un set se necesitan 15 o 25; para que un equipo gane, tiene que estar por lo menos a 2 puntos de distancia (ladirección de la competición puede determinar otros límites bajo ciertas circunstancias)”. (Jeff, 200)
Es importante entender el lenguaje que se manejara en este escrito:
Atacante/rematador: un jugador que ataca el balón con fuerza hacia el campo del oponente
Ataque de zaguero: cuando un zaguero ataca el balón sobre o delante de la línea de ataque.
Balón dentro: el balón cae en la cancha, sobre odentro de la línea delimitante
Balón fuera: el balón cae fuera de la cancha
Balón muerto: el balón está fuera de juego, así declarado por el juez
Balón retenido: un balón que se agarra o se lanza y no se juega de forma limpia
Bloqueo: la destreza de saltar a la red para evitar que un balón entre en propio campo
Colocador: un jugador (normalmente el del segundo contacto) que entrega el balónal rematador
Falta de rotación: una falta que se comete cuando los jugadores están en una rotación incorrecta en el momento preciso del servicio
Partido: número de sets predeterminados
Pase: normalmente el primer contacto con el balón de un miembro del equipo hacía el colocador
Peloteo: el hecho de pasarse un balón por encima de la red
Plancha: una jugada en la que un defensa pone lapalma de mano sobre el piso para evitar que el balón toque el piso
Posición base: la posición designada para un atleta en el momento del saque
Reemplazamiento de jugador: acción en la que un jugador libero entra o abandona el juego
Remate: un balón golpeado con fuerza hacia el campo del oponente, normalmente mediante un movimiento de brazos por arriba de la cabeza
Set decisivo: el set final(tercero o quinto) que se juega si el partido está empatado
Toque: un balón que es tocado por un jugador tanto intencionada como accidentalmente; ambos casos cuentan como toque (Ramírez Editores. Voli reglas oficiales.)
Una de las teorías que se desarrollará en este trabajo es la siguiente:
“Para que el remate tenga una mayor fuerza dentro de la técnica, el factor principal es elentrenamiento del salto”.
Así como es base en la fuerza también en el basquetbol, se puede observar ejemplos de esta afirmación en el juego de Argentina-México, en la selección femenil se observa que al no haber altitud en salto no hay una fuerza en remate. A diferencia del Varonil que se caracteriza por su juego fuerte, utiliza un salto de 1.5 metros.
Es decir que es como en una materia, la base delestudio es la práctica de lo visto en clase, como en matemáticas, lo que refuerza son los ejercicios. Así es en el vóleibol en este caso, los ejercicios son los saltos y la teoría son los otros movimientos.
Samuel Cibrián, Director de Deportes en la Universidad Autónoma de Chapingo, afirma que en la técnica del ataque entre mayor sea el salto mayor es la fuerza. Entre más alto brinque la descarga...
Regístrate para leer el documento completo.