Administracion
La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
Eneste trabajo se pretende comprender y de la misma forma ver la importancia que tiene la planeación sabiendo que es el proceso a través de cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.
Para la administración, es fundamental, ya quesirven como base para las demás funciones administrativas (organización, coordinación y control), y permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos.
Proceso administrativo
La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, delconocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
Planeación.
La planeación es también conocida como planificación o planeamiento, consiste en el proceso a través de cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremosllegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.
En esta principalmente es conocer: tareas que se van a realizar, necesarias para implementar o ejecutar las estrategias o acciones. La asignación de recursos: qué recursos se van a utilizar y cómo se van a distribuir.
Los responsables: quiénes serán los encargados de llevar acabo, implementar o ejecutar las estrategias o acciones.
El cronograma con fechas y tiempos: cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias o acciones, y en qué tiempo se obtendrán resultados. El presupuesto: cuánto se invertirá en la implementación o ejecución de las estrategias o acciones.
La planeación en una empresa, básicamente puede ser de dos tipos: planeación estratégica yplaneación táctica:
Planeación estratégica
En la planeación estratégica se analiza la situación actual, se establecen los objetivos generales de la empresa, y se diseñan estrategias, cursos de acción y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos; planes que afectan una gran variedad de actividades y que parecen simples y genéricos.
La planeación estratégica se realiza a nivel de laorganización, es decir, considera un enfoque global de la empresa, por lo que debe ser elaborada por la cúpula de la empresa, y ser realizada a largo plazo, en teoría, para un periodo de 5 años a más, aunque en la práctica se suele realizar para un periodo de 3 a 5 años, debido a los cambios del mercado.
Planeación táctica
En la planeación táctica se analiza la situación actual, se establecenlos objetivos específicos o metas de la empresa, y se diseñan estrategias, cursos de acción y planes tácticos necesarios para lograr dichos objetivos; planes que a diferencia de los planes estratégicos, tienen un alcance más estrecho y limitado, y se establecen con mayor detalle.
La planeación táctica se realiza a un nivel funcional, es decir, considera solamente cada departamento o área de laempresa, por lo que debe ser elaborada por los responsables o jefes de cada área, y ser realizada a mediano plazo, para un periodo de 1 a 3 años.
Para la administración, son fundamentales para el éxito, ya que sirven como base para las demás funciones administrativas (organización, coordinación y control), y permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos.
Los pasos necesarios para...
Regístrate para leer el documento completo.