Administracion
Son métodos que entregan evidencias concretas y medibles para interpretar el estado actual de una organización. Las más empleadas son:
1. Observación.
2. Cuestionario e Instrumentos.
3. Entrevista (técnicas para preguntar)
4. Percepción.
1. Observación
* Siempre estamos observando y autoobservando (individual y como sistema social)* Implica una perspectiva: dentro o fuera del grupo.
* El observador involucra sus esquemas de distinción al observar y permiten configurar la realidad observada, pero a la vez ocultan los propios supuestos.
2. Cuestionarios e instrumentos
* Son series de preguntas claramente establecidas con escalas simples de medición o métodos de respuesta que pueden administrarse a grandesgrupos.
Se utilizan mejor cuando:
* Son muchas personas y muchas preguntas.
* Los interrogados están en diferentes lugares.
* Se requieren datos duros para el análisis estadístico.
Desventajas:
* No hay interacción ni comunicación humanas.
* Se deben identificar y diseñar de manera precisa las preguntas pues no hay otra oportunidad de contacto.
3. Entrevistas
*Se pueden conducir en privado o en pequeños grupos usando preguntas prediseñadas.
Se usa mejor cuando:
* El grupo cliente es pequeño.
* Están implicados asuntos de susceptibilidad.
* Cuando se necesita confianza.
Desventajas:
* Puede consumir mucho tiempo.
* Puede surgir información personal que el grupo no está preparado para enfrentar.
* Parcialidad del entrevistador.4. Percepción
* Es un método organizado por el cual el administrador puede aprender sobre asuntos, preocupaciones, necesidades y recursos de las personas de la organización. Toma la forma de un grupo de entrevistas desestructuradas.
Se usa mejor cuando:
* Se quiere probar un curso propuesto de acción por sus efectos.
* Aprender sobre cómo las diferentes personas entienden losobjetivos organizacionales.
* Aprender sobre los deseos e insatisfacciones de la gente.
Desventajas:
* Se requiere una relación de confianza en el trabajo.
* No hay rigor estadístico.
Perspectivas del diagnóstico organizacional
La entrevista grupal. Esta técnica selecciona un cierto número de miembros representativos de la organización para ser entrevistados como grupo. La entrevistase suele centrar en aspectos críticos de la comunicación organizacional.
Diagnóstico cultural
Técnicas cualitativas:
Observación. Para llevarla a cabo, el investigador puede optar por convertirse en un miembro más del grupo (observación participante), o bien por observarlos desde fuera (observación no participante o simple). El investigador debe ganarse, en cualquier caso, la confianza de laspersonas que va a estudiar, lograr su aceptación y evitar en lo posible que su presencia interfiera o perturbe de algún modo las actividades cotidianas del grupo.
Entrevistas individuales. Es muy importante que en las entrevistas se logre lo que se conoce con el nombre de "simpatía". Esta implica el establecimiento de un clima de confianza mutua, comprensión y afinidad emocional entre elentrevistador y el entrevistado.
Diagnóstico cultural
* Análisis de documentos. El investigador reunirá una colección de documentos diversos que necesitan ser interpretados a fin de extraer la información que contienen sobre la historia y características de la organización, y que lo llevarán a inferir algunos aspectos importantes de la cultura de la misma.
* Discusión en grupos pequeños.Sesiones de grupo con una discusión dirigida.
* Dramatización. Proporciona datos sobre la percepción que la gente tiene de ciertos papeles, relaciones y situaciones de trabajo.
* Técnicas proyectivas. Consiste en presentar a un sujeto un material poco estructurado, con instrucciones vagas y pidiéndole que lo organice a su manera, cosas que no puede hacer sin proyectar la estructura de su...
Regístrate para leer el documento completo.