ADMINISTRACION
Entendamos por la demanda por la cantidad “solicitada” o ”requerida” (demandada) de un bien o servicio (en unidades) es la cantidad del mismo que un individuo compraría para diferentes niveles de precios, en un plazo de tiempo determinado, si pudiera comprar todo lo que quisiera dada surestricción presupuestaria.
La demanda total es la suma de las demandas individuales de cada individuo que componen el mercado en un período determinado.
¿De qué es función la demanda?: la demanda de un bien o servicio ("producto") es función de:
El ingreso disponible (neto de impuestos) de los individuos
La riqueza acumulada por los individuos
El precio del producto en estudio
El precio deotros productos disponibles en el mercado
Las preferencias y gustos de los individuos
La expectativa de futuros ingresos, precios, etc.
“Estos son los principales factores determinantes de la demanda”
En la demanda del mercado para cualquier producto o servicio hay que considerar tres factores:
Los consumidores o usuarios con necesidades
Su poder de compra
Su comportamiento al comprar
Temasfundamentales en análisis de la demanda
Características de los consumidores o usuarios en el área de mercado
Situación pasada y presente de la demanda
Características teóricas de la demanda
Situación futura de la demanda
Previsión de la demanda.
¿Qué es y para qué sirve pronosticar?
Pronosticar es el arte y ciencia de predecir acontecimientos futuros.
Las decisionesempresariales siempre se toman con información insuficiente y con un margen de incertidumbre mayor o menor, dependiendo del tiempo y los recursos que se destinan a la búsqueda y el análisis de la información. Debemos entonces establecer algunas suposiciones y actuar.
Sabemos que nunca ocurrirá exactamente lo pronosticado; entonces, ¿para qué pronosticar?
Porque necesitamos una cierta base -aunque seamínima-, un criterio, una justificación para el curso de acción que decidimos tomar. Porque a partir del pronóstico que generemos, estaremos decidiendo dónde alocar nuestros recursos financieros, tecnológicos y humanos.
Métodos Cualitativos
Jurado de opinión ejecutiva:
Se agrupan las opiniones de un grupo de expertos de alto nivel o de directivos, a menudo en combinación con modelos estadísticos.Hay que tener en mente las desventajas de la interacción grupal en este sentido: que haya mucha gente no garantiza que haya opiniones conocedoras realmente del tema; las posiciones muy probablemente escondan intereses personales o simplemente no sean enunciadas por miedo a contrariar a la mayoría; hay gran vulnerabilidad a la posición y personalidad de algunos de los individuos, sea por susaptitudes de manejo de grupos o simplemente por la jerarquía organizacional... Es clave entonces la correcta elección de los participantes.
Método Delphi:
Es un proceso iterativo grupal, con ciertas reglas y metodología, mediante el cual se pretende maximizar las ventajas que presentan los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes. Ello se logra mediante el anonimato (ningúnexperto conoce la identidad de los otros que componen el grupo de debate, evitando la influencia y permitiendo que uno se anime a modificar su postura inicial), una iteración con retroalimentación controlada, y la expresión de los resultados mediante una distribución estadística.
Proposición de personal comercial:
Se agrupan y revisan estimación de ventas esperadas por los vendedores, y luegose obtiene un pronóstico global. Tener cuidado con los intereses que pueden tener, ya que normalmente van a subestimar ó sobreestimar en función de la metodología de incentivos por ventas que se encuentre
Métodos Cuantitativos
Enfoque Simple
Supone que la demanda en el próximo periodo será igual a la demanda del periodo más reciente. Es la mejor predicción para los precios de insumos,...
Regístrate para leer el documento completo.