Administracion
“FRANCISCO MORAZÁN”
CUED-CHOLUTECA
ENSAYO: EDUCACIÓN Y VALORES
ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
CATEDRATICA: LIC. ELICA VARGAS
ALUMNO: JONATHAN JOSUE AVILA CARRANZA
REGISTRO: 0601-1993-00415
SECCIÓN: “B”
PERIODO: II
CHOLUTECA 23 DE JUNIO DEL 2012
Ensayo de Educación y Valores
La sociedad actual en que vivimos está marcada poruna tendencia hacia el desarrollo de competencias en todos los ámbitos de la vida diaria y laboral, que permita formar profesionales aptos que deberán adaptarse a los cambios vertiginosos del mundo globalizado y así contribuir de manera provechosa en el mejoramiento del entorno común. Así pues, resulta imposible pensar en este proceso sin tomar en cuenta la formación de valores que permitanestablecer relaciones interpersonales de manera efectiva y congruente, las cuales servirán como base para la construcción de una cultura encaminada hacia el progreso, el entendimiento y el orden. De este modo, uno de los debates más importantes con respecto al sistema educativo es aquel que atiende a los propósitos y logros de la educación. No obstante, la formación moral se ha dejado fuera de los planeseducativos ya que se ha considerado que es responsabilidad de la familia la enseñanza de valores y, ésta a su vez otorga toda la carga a la escuela como institución impulsora de la ética y el buen comportamiento. De este modo se da un círculo en donde, al final, nadie actúa y se deja al garete a los alumnos en medio de un entorno contrario y que confunde su existencia. Esta crítica personal es muyvisible ya que es de entender a simple vista que los principales irresponsables de esta falta de valores éticos son los padres de familia por que ellos tienen todo el deber de cultivar e incentivar dichos valores en el hogar para que sean de provecho para la sociedad.
Antes que nada, debo poner en claro mi noción de valor para luego determinar hasta qué punto la educación debe estar relacionadacon la formación humana; se define al valor como algo a lo que vale la pena dedicar la vida o parte de ella, también agrego que esta determinación conlleva una búsqueda existencial de una razón que justifique la vida, para que ésta no se quede en un oscuro deambular transitorio sobre la Tierra. No importa si el valor es imposible, lo importante es la toma de conciencia de nuestra condición y lalucha… Y vaya que en el mundo de hoy los valores cada vez valen menos.
La intención de este ensayo se reduce a discutir solamente un viejo problema de la educación moral, intentando ofrecer una perspectiva nueva de análisis. Se trata de situar la discusión respecto de la imparcialidad en la educación desde una mirada que considera el lugar que ocupa el conocimiento que se transmite, en eldesarrollo de la personalidad moral. A pesar de que la familia se considera la primera responsable de la enseñanza de valores y normas en la sociedad, el centro escolar y en especial el grupo clase es uno de los núcleos de integración de valores. La interacción de los alumnos entre si y la relación profesor alumnos favorece la creación de valores y normas de grupo. La integración de valoresrelacionadas con la formación y la educación es sumamente importante dado que el grupo-clase es uno de los fundamentos del grupo escolar donde se inician, estabilizan y modifican los valores de los alumnos. El profesor es un elemento activador importante para incidir en la enseñanza aprendizaje de valores y normas.
La búsqueda de un margen de independencia individual, del valor de la amistad, deldescubrimiento de las relaciones con compañeros del otro sexo, el rechazo a los valores tradicionales y la búsqueda de otros nuevos para mejorar y cambiar la sociedad, etc. son sólo una pequeña muestra de los múltiples intentos del largo camino ya iniciado. En dicho proceso es sumamente importante que los compañeros más íntimos valoren tanto las nuevas ideas como los hechos que le permitirán encontrar...
Regístrate para leer el documento completo.