ADMINISTRACION
AHORRO: El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.
CONSUMO: es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes yservicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias [1
CRECIMIENTO ECONOMICO: El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
DEFLACION: Se produce cuando está descendiendo el nivel general de preciosDESEMPLEO: Ocurre cuando hay un exceso de oferta de trabajo ; es decir cuando un país cuenta con una tasa de población alta, lista para incorporarse en las actividades productivas , pero no encuentra trabajo.
DEMANDA AGREGADA: Es la relación entre el nivel general de precios y la cantidad global o agregada de los bienes y servicios que demandaran los agentes económicos, domésticos y extranjeros, enconjunto, en un periodo determinado.
ECONOMIA: La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
ECONOMIAINTERNACIONAL: Es el conjunto de relaciones productivas, comerciales, financieras, monetarias, sociales y políticas que conforman el orden económico mundial, bajo el cual se estructuran las formas de producción y cooperación entre países.
EXPORTACIONES: Son las ventas de mercancía al resto del mundo.
GASTO PUBLICO: Incluye le valor de los servicios que presta el gobierno. Al no pasar por los mercados,se valúa por el gasto que hace el propio gobierno en su producción.
IMPORTACIONES: Son las compras de mercancía hechas por las economías domesticas , empresas, y gobierno del país al resto del mundo.
IMPUESTO: Los impuestos son un tipo de obligación o tributo que es pagado como norma legal, el dinero que se recaba por estos medios forma la mayor parte del dinero con el que se administran losgobiernos de un Estado. A diferencia de otros tipos de obligaciones, el pago de impuestos no genera un beneficio de forma directa; es decir, el beneficio que se obtiene no lo vemos reflejado directamente hacia nosotros, sino como actividades que realice el gobierno.
INFLACION: Es la tasa de crecimiento del nivel de precios de un año a otro.
INGRESO NACIONAL: Son los factores de producciónpropiedad de los ciudadanos del país, sin tomar en cuenta el origen geográfico de dicha entrada (el PIB es un concepto territorial, mientras en ingreso nacional implica uno de nacionalidad
INPC: El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico que se emplea recurrentemente, cuya finalidad es la de medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta fija debienes y servicios representativa del consumo de los hogares.
INVERSION: Es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, acambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.
INVERSION BRUTA: Es igual a la inversión total; es decir, aquella parte del Producto que repone e incrementa el Stock de Capital existente.
INVERSION EXTRANJERA: Son las aportaciones provenientes del exterior – propiedad de personas físicas o morales extranjeros o de personas físicas nacionales residentes en el exterior – al...
Regístrate para leer el documento completo.