administracion
Sede Educación y
Ciencias Sociales
Prof. Eugenio Ugarte Díaz
Mg. en Educación
Doc. © En Epistemología de las C. Sociales
Documento de estudio, sujeto a discusión entre pares.
Tema:
La problemática de una investigación
El Marco Teórico
Metodología
Elobjetivo de este documento es apoyar el proceso de aprendizaje y ejecución de una investigación en el ámbito de la educación.
Para cumplir con dicho propósito, los contenidos se presentan en el orden que tiene un informe de investigación.
Es importante recordar que un proceso de investigación contempla:
a) Aspectos prácticos como son aquellos que se realizan en los más diversos contextos: lasbibliotecas, el trabajo de campo, las reuniones, etc. Estas tareas exigen competencias sociales para relacionarse con distintos actores sociales; Además, creatividad y autonomía, para generar información relevante sobre el objeto que se estudia.
b) Por otra parte, la comunicación de los avances, el diseño de instrumentos y la redacción del Informe final, que exigen competencias lingüísticas a laaltura de las formalidades académicas.
¡Suerte!
INTRODUCCIÓN:
Aquí se deben presentar los aportes que la investigación va a entregar una vez finalizada. Esto se logra a partir de los antecedentes bibliográficos o empíricos, reunidos en torno al problema de investigación que se construye.
Un análisis, en términos generales, sobre:
la conveniencia del estudio de esta problemática.Es decir, las razones que avalan la necesidad de realizar un trabajo de la naturaleza que se propone.
el aporte que se pretender hacer al saber disciplinar. Toda investigación debe aportar al crecimiento de cuerpo de conocimiento de la profesión.
el aporte al mejor desarrollo de la práctica profesional. Una investigación debe demostrar aportes concretos a la solución de problemas prácticos quese presentan en la cotidianeidad del trabajo profesional.
etc., es decir, cualquier otro argumento que implique dejar en claro cual es el aporte o valor de esta investigación.
PRIMERA PARTE:
1.-PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE UNA INVESTIGACIÓN.-
1.1.- Planteamiento del Problema de Investigación.-
Plantear un problema es: “Describirlo” – “Justificarle” – “Fundamentarlo”. Es decir,dar cuenta clara y precisa de los hechos y de las relaciones entre esos hechos, que dentro de un contexto educativo social y cultural, se va a observar el “objeto de estudio”. Todo esto, identificando claramente dónde y cuándo.
Ahora bien, una forma de ordenar estas ideas en un texto, puede ser la siguiente:
Identificar y describir claramente, el contexto donde se presenta la “situaciónespecífica” que supuestamente da origen al problema.
Describir los hechos o acciones, que dan cuenta de la “situación específica”, identificando las variables o elementos distintivos que configuran su contexto social, cultural. Recuerde que toda descripción se justifica y se fundamenta desde dos fuentes: a).- La teoría, que entrega los conceptos teóricos que permiten comprender el fenómeno que seobserva y, b).- La evidencia empírica, esta se encuentra en las investigaciones relativas al tema y consiste en información estadística y aquellas generalizaciones empíricas que permiten entender lo que se estudia.
Relacionar los “hechos” o “acciones” y su contexto desde una perspectiva teórica pertinente y vigente. Un problema de investigación siempre es una particular relación de hechos.Señalar y fundamentar teóricamente, cómo se va a abordar o las posibles soluciones al problema que se desea investigar.
1.2.- Formulación del Problema y Objetivos de la investigación.-
Del análisis anterior, se deben deducir una serie de preguntas de investigación que dejan en claro, que es lo que se va a indagar y responder a través del proceso de la investigación
1.3.1.- Las preguntas...
Regístrate para leer el documento completo.