administracion
Seleccione la opción correcta que se da en cada caso según el tipo de texto correspondiente.
A) Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías.Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabía dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falangesManuel Mújica Láinez, Don Galaz de Buenos Aires
1. Descriptivo
2. Narrativo
3. Argumentativo
4. Expositivo
5. Instructivo
B) RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA
Ingredientes:
ciruelas pasa, 3/4 kilo
azúcar, 2 cucharadas
harina, 150 gramos
leche, l vaso
huevos, 3 unidades
manteca
sal a gusto
Preparación:
1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y elazúcar en un recipiente
2. Batir todo bien.
3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.
4. Untar una fuente de horno con manteca.
5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.
6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte posible, durante 4 o 5 minutos.
7. Servir templado en la misma fuente.
1. Descriptivo
2. Narrativo
3. Argumentativo4. Expositivo
5. Instructivo
C) Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas oespejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...
Para ingerir el alimento, abren y cierran elpico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''
Omar Rocha, Los flamencos del altiplanoboliviano. Alimentación
1. Descriptivo
2. Narrativo
3. Argumentativo
4. Expositivo.
5. Instructivo
D) ''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otravez entre ellos, le preguntaron:
-¿Qué has aprendido?
El tigre meditó sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, igoran que morirán."
Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no eseterna. –Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales sólo ignoramos que alguna vez vamos a....
Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre él, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''
Marcelo Birmajer, El tigre enfermo.
1....
Regístrate para leer el documento completo.