Administracion

Páginas: 23 (5649 palabras) Publicado: 20 de julio de 2010
Agosto, de 2005

Nombre: Douglas Mariano Bertrand

ID: UB2639BBM6486

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

ATLANTIC INTERNTIONAL UNIVERSITY

Honolulu, Hawai

INDICE

CONTENIDO PAGINA

Introducción 3

Practicas de trabajo de alto rendimiento 4

Proceso de Administración de Recursos humanos 4

Consideraciones ambientales 6

Planificación deRecursos humanos 7

Reclutamiento y Desreclutamiento 8

Selección 9

Orientación 12

Capacitación del empleado 12

Desarrollo de la Carrera 13

Remuneración y Prestaciones 15

Ventajas 18

Desventajas 18

Conclusiones 19

Mi Opinión 20

Bibliografía 21

Examen 22
Introducción.“La gente es nuestro activo más importante”. ¿Cuántas veces no ha oído o leído usted de algún gerente esta declaración?

Es cierto que en las grandes organizaciones, muchas de las actividades agrupadas bajo el rubro de ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS, suelen estar a cargo de especialistas en cuestiones de personal o en recursos humanos. Sin embargo, no todos los gerentes trabajan enorganizaciones que cuenten con departamentos formales de recursos humanos, e incluso los que están en ese caso tienen que participar en ciertas actividades relacionadas con esos recursos. Por ejemplo, los gerentes de pequeños negocios son un ejemplo de los individuos que deben realizar a menudo sus actividades de contratación sin contar con la ayuda de un departamento de recursos humanos.

Parapoder alcanzar el éxito competitivo por medio de los recurso humanos, es preciso introducir un cambio fundamental en la forma en que los gerentes conciben a la fuerza de trabajo de una organización y en su punto de vista sobre las relaciones de trabajo. Esto implica también trabajar con y a través de las personas y considerar a estás como socias, y no tan sólo como un costo que es necesariominimizar o suprimir por completo.
PRACTICAS DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO.

El fin de todas las compañías es obtener los mayores beneficios, y ellos se logra teniendo un equipo de trabajo que permita alcanzarlos.

Las prácticas de trabajo de alto rendimiento pueden conducir a un rendimiento elevado, tanto de los individuos como las organizaciones. La siguiente tabla presenta una lista de ejemplosde prácticas de trabajo de alto rendimiento. Según parece, la característica común de las prácticas de trabajo de alto rendimiento es un firme compromiso de mejorar los conocimientos, destrezas y habilidades de los empleados actuales y potenciales de la organización, incrementando su motivación, reduciendo la holgazanería en el trabajo y propiciando la conservación de los empleados de calidad, altiempo que se alienta a abandonar la organización a los que no tienen un buen rendimiento.

|Ejemplos de prácticas de trabajo de alto rendimiento |
|Equipos de trabajo autodirigidos |Implementación de las sugerencias de los empleados. |
|Rotación de puestos.|Paga contingente basada en el rendimiento. |
|Altos niveles de capacitación en ciertas habilidades. |Guía y tutoría. |
|Grupos para la solución de problemas. |Información compartida en forma apreciable. |
|Procedimiento y procesos de administración de la calidad|Utilización de encuestas de actitudes de los empleados. |
|total. |Integración multidisciplinaria. |
|Fomento del comportamiento innovador y creativo. |Procedimiento completos para reclutamiento y selección. |
|Participación y capacitación extensivas de los empleados. |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS