Administracion
Los mercados se componen de gente por lo que esta fuerza adquiere real importancia. Podemos distinguir varios aspectos del entorno demográfico:
Crecimiento mundial de la población: la población mundial está exhibiendo un crecimiento explosivo, lo que es fuente de mucha preocupación. Por una lado, porque muchos de los recursos para sostener a todas estas vidas son limitadosy por otro, debido a que el mayor crecimiento se da en las áreas con menos recursos. Esto último implica que aunque la población sea creciente el mercado no crecerá si no hay suficiente poder de compra. Sin duda estos aspectos afectan a los negocios. No obienestante, si las empresas analizan cuidadosamente sus mercados pueden encontrar importantes oportunidades. (Ej. en China se puede tener unsolo hijo pero se venden muchísimos juguetes).
Estructura de edades de la población: hay mercados con una mayoría de gente joven y alto nivel de crecimiento y otros con marcada mayoría de adultos. Para los mercadólogos, los grupos de edad más numerosos moldean el mercado. Pueden plantearse estrategias de marketing orientadas a un grupo en particular aunque los mercadólogo deben ser cuidadosos de norepeler a una generación cada vez que diseñan un mensaje que hace un llamado eficaz a otra. Tienen que tratar de ser inclusivos y a la vez ofrecer a cada generación algo diseñado específicamente para ella.
Mercados étnicos: los países también varían en su composición étnica y racial por lo que muchas empresas han dirigido sus productos y promociones a algún grupo/s en particular. Y aunque cadagrupo tiene ciertos deseos y hábitos de compra específicos, los mercadólogos deben tener cuidado de no generalizar demasiado ya que dentro de cada grupo en sí también se pueden encontrar diferencias.
Grupos de educación: el nivel de alfabetización de una sociedad también influye en la determinación de qué producto vender y cómo llegar a los consumidores.
Conformación de los hogares: losmercadólogos deben considerar cada vez más las necesidades especiales de los hogares no tradicionales (solteros, homosexuales, viudos, matrimonios sin hijos, etc) porque ahora están creciendo con más rapidez que los tradicionales (madre-padre-hijos). Cada grupo tiene un conjunto distintivo de necesidades y hábitos de compra. (ej.: un soltero precisa un departamento más chico o un homosexual precisa unseguro social que cubra a su pareja).
Desplazamientos geográficos de la población: Hoy en día se dan muchos movimientos migratorios entre los países y dentro de ellos. Las empresas progresistas y la gente emprendedora está aprovechando el crecimiento en las poblaciones de inmigrantes y está tratando de vender sus productos específicamente a esos nuevos integrantes de la población. También se puedenaprovechar los movimientos de la gente cuando emigran de áreas rurales a urbanas: la ubicación es importante para las preferencias de bienes y servicios (ej.: en zonas calurosas se reduce la demanda de ropa abrigada). También hay diferencias regionales que hacen a las costumbres de la gente y deben ser consideradas.
Desplazamiento de un mercado de masas a micromercados: el mercado de masas se estáfragmentando en numerosos micromercados diferenciados por edad, sexo, origen étnico, educación, geografía, estilo de vida, etc. Cada grupo tiene preferencias marcadas y se llega a él a través de canales de comunicación y distribución cada vez más dirigidos.
Las tendencias demográficas son muy confiables a corto y mediano plazo por lo que es casi imperdonable que una empresa de repente seasorprendida por acontecimientos demográficos.
Un mercadólogo debe estar atento de lo que acontece en su entorno, debe encargarse de buscar información importante para detectar situaciones que pueden favorecer o no a la empresa, un mercadólogo cuenta con los métodos y el tiempo para recopilar información y darle valor.
Cuando se habla del SIM (Sistema de Información de Marketing), toda la...
Regístrate para leer el documento completo.