Administracion
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
PLAN DE NEGOCIO
DESAYUNO EXPRESS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DOCENTE : LIC. Verastegui Velásquez, Graciela
ASIGNATURA : Creatividad Empresarial
GRUPO
* Arancibia Campos, Jazmín
* Laureano Vásquez, Aldo* Monge Sacha, Roxana
* Morales Marín, Erick
* Palomino Puchoc, Nohely
* Salcedo Saavedra, Isabel
CICLO ACADÉMICO : VIII – A1
HUANCAYO
2012– I
"Cuando te comprometes profundamente con lo que estás haciendo, cuando tus acciones son gratas para ti y, al mismo tiempo, útiles para otros, cuando no te cansas de buscar ladulce satisfacción de tu vida y de tu trabajo, estás haciendo aquello para lo que naciste"
Gary Zukav
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad la realización de un plan de negocio enfocándonos al sector de trasformación y producción de alimentos. siendo un segmento importante del mercado, las actividades productivas que se realizan con las diversas materias primas y lavariedad de productos que se siembran crecen en nuestra región nos dan una ventaja que debemos saber aprovechar para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad y incentivar a mas personas a crear empresas que puedan transformar nuestros productos y que no solo vendamos materia prima si no que ofrezcamos productos finales de buena calidad a nuestra sociedad .Las empresas están aumentando en estosúltimos años presentando una importante cuota en la estructura del PBI. Con ese fin mostramos los conceptos y todo lo que abarca este tema.
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
1. RESUMEN EJECUTIVO 6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
3. JUSTIFICACION 8
4. DESCRIPCION DEL NEGOCIO 9
5. DENOMINACIÓN 10
6. FODA 11
7. MATRIZ FODA 12
8. ENCUESTA 13
9. TABULACION DE ENCUESTA15
10. ESTUDIO DE MERCADO 18
11. PRODUCTO BANDERA 22
12. PROYECCION DE COSTOS 24
BIBLIOGRAFÍA 33
INDICE DE CUADROS
CUADRO Nº 01: MATERIA PRIMA 9
CUADRO Nº 02: VISION Y MISION 10
CUADRO Nº 03: MATRIZ FODA 12
CUADRO Nº 04: POBLACION DEPARTAMENTO JUNIN 18
CUADRO Nº 05: DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO 19
CUADRO Nº 06: DEMOGRAFIA HUANCAYO 20
CUADRO Nº 07:NIVEL SOCIO ECONOMICO 20
CUADRO Nº 08: PROYECCION DE NSE 21
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO Nº 01: PREGUNTA 2 ENCUESTA 15
GRAFICO Nº 02: PREGUNTA 3 ENCUESTA 15
GRAFICO Nº 03: PREGUNTA 4 ENCUESTA 15
GRAFICO Nº 04: PREGUNTA 5 ENCUESTA 15
GRAFICO Nº 05: PREGUNTA 6 ENCUESTA 16
GRAFICO Nº 06: PREGUNTA 7 ENCUESTA 16
GRAFICO Nº 07: PREGUNTA 8 ENCUESTA 16
GRAFICO Nº 08: PREGUNTA 9 ENCUESTA16
GRAFICO Nº 09: PREGUNTA 10 ENCUESTA 17
GRAFICO Nº 10: PREGUNTA 11 ENCUESTA 17
GRAFICO Nº 11: PREGUNTA 12 ENCUESTA 17
GRAFICO Nº 12: PREGUNTA 13 ENCUESTA 17
GRSFICO Nº 13: MAPA DE JUNIN 18
GRAFICO Nº 14: PROVINCIAS DE JUNIN 18
GRAFICO Nº 15: MAPA DE LOS DISTRITOD DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO 19
GRAFICO Nº 16: MERCADO OBJETIVO 19
GRAFICO Nº 17: EDAD, GENERO 20
GRAFICO Nº 18 Y19: PSICOGRAFICO 21
EMPRESA DE TRASFORMACION Y PRODUCCION DE ALIMENTOS
RESUMEN EJECUTIVO
El sector productivo del Perú constituye una de las industrias importantes del País por su repercusión en la economía, gracias a su buen desempeño en los últimos años. Este proviene especialmente de la elevada calidad de la materia prima, la rica variedad natural del Perú, lo que lo hace competitivo enel mercado peruano y mundial. Presentando una importante cuota en la estructura del Producto Bruto Interno (PBI) global según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La ventaja en la materia prima es que el Perú ofrece productos con los que cuentan pocos países. Esto da la posibilidad de ser flexibles, ágiles y rápidos para dar al mercado soluciones desde una...
Regístrate para leer el documento completo.