Administracion

Páginas: 36 (8926 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2010
BASE DE DATOS - FORMACIÓN EMPRESARIAL INFORMACIÓN LIBRE Y GRATUITA

EFECTIVIDAD PERSONAL Y ORGANIZACIÓNAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL

CONTENIDO Presentación. 1° ¿Quién es Stephen R. Covey? . 2° Fundamentos de la efectividad personal y organi zacional. . 2.1 Paradigmas. 2.2 Principios. 2.3 Proceso de adentro hacia fuera. 2.4 Hábitos de efectividad. 2.5 Niveles de efectividad. 3° Los hábitos dela efectividad personal y organi zacional. . 3.1 Primer hábito: Sea proactivo. 3.2 Segundo hábito: Empiece con un fin en mente. 3.3 Tercer hábito: Establezca primero lo primero. 3.4. Cuarto hábito: Piense en ganar / ganar. 3.5 Quinto hábito: Procure primero comprender y después ser comprendido. 3.6 Sexto hábito: Sinergice. 3.7 Séptimo hábito: Afile la sierra. 4° La sinergia de los hábitos de laefectividad pe rsonal y organizacional. . 5° La inteligencia emocional: Una necesidad y una esperanza. . 6° Los problemas existenciales del mundo contempor áneo. . 7° ¿Qué es la inteligencia emocional? . 8° La efectividad personal y organizacional y la i nteligencia emocional. . 9° Las personas y los líderes centrados en princip ios. . 10° Reflexiones finales. . Bibliografía básica. Presentación. Con el propósito de contribuir con la difusión de la propuesta de efectividad personal y organizacional de Stephen R. Covey, que a todas luces es de capital importancia para impulsar el desarrollo de las personas y organizaciones en un escenario mundial de intensos cambios, crecientes desafíos y exigencias de mayor competitividad, desarrollo en este trabajo algunos de sus conceptos másimportantes. Asimismo, presento algunas ideas acerca del nuevo concepto de inteligencia emocional y la importancia que tiene para el desarrollo del individuo y las organizaciones, de acuerdo a los estudios de Daniel Goleman. Entre Covey, con su visión administrativa, y Goleman, con su visión psicológica, introduzco algunas ideas generales sobre Viktor E. Frankl, con su visión filosófica, sobre losproblemas existenciales del mundo contemporáneo. A pesar de que Stephen R. Covey y Daniel Goleman son autores muy conocidos en los Estados Unidos, su país de origen, así como en muchas partes del mundo, en nuestro medio realmente no lo son. Pienso, entonces, que la oportunidad es propicia para conocer sus ideas, primero, así como valorar la posibilidad de aplicarlas, después.

1° ¿Quién es StephenR. Covey? . Una década atrás Stephen R. Covey, el denominado Sócrates americano, escribió: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (1989), convirtiéndose su libro en un extraordinario éxito de ventas en su país, primero, y en el resto del mundo, después. A la fecha este excepcional libro se ha traducido a más de veinticinco idiomas, se ha editado en un número mayor a los doce millones deejemplares y su estudio se multiplica cada día más. En idioma castellano este libro fue editado en 1990 por la Editorial Paidós Ibérica S.A. con el nombre de: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. La revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. Después de este gran éxito editorial, Covey ha continuado su carrera de escritor, escribiendo las obras: El liderazgo centrado enprincipios (1990); Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva (1994); Primero lo primero (1994), escrito con la colaboración de A. Roger Merrill y Rebecca R. Merrill; Los 7 hábitos de las familias altamente efectivas (1998); The Nature of Leadership (1999), escrito con la participación de A. Roger Merril y Dewitt Jones; y Living the 7 habits: Story of Courage and Inspirations (1999), éstos dosúltimos libros todavía sin traducir a nuestro idioma. Stephen R. Covey, BA por la Universidad de Utah, MBA por la Universidad de Harvard y Ph.D por la Bringham Young University, ha sido considerado por la

prestigiosa revista Time como uno de los veinticinco estadounidense más influyentes de su país. El doctor Covey también se ha hecho merecedor a numerosos premios por la excelencia de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS