Administracion
DE
ADMINISTRACION
INTEGRANTES:
* An Cruz Chu Yong
* Figueroa Chávez Ma. Fernanda
* Murillo Jiménez Lissett
* Padilla Reyes Isabel
* Piguave Reyes Angela
CARRERA: MARKETING
PARALELO: 4/78
TEMA: ADMINISTRACIÓN EN SIGLO XXI
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI
La historia ha demostrado que por miles de años la economía ha sido agraria. Desde el inicio dela humanidad tuvieron que trabajar en el campo para poder vivir y alimentar a sus familias. La actividad agrícola fue predominante para las economías durante miles de años antes de la revolución industrial.
La revolución industrial dio un vuelco a la economía, significó un cambio económico de grandísimas proporciones al vincular el desarrollo tecnológico con el productivo. La aparición de nuevasmáquinas y herramientas de trabajo especializadas permitió que los trabajadores produjeran más bienes. Hoy en día el panorama es distinto. Nos damos cuenta de los grandes avances tecnológicos y científicos que cada día conocemos. También nos damos cuenta de algo muy preocupante: “los recursos naturales se están agotando”.
Actualmente el panorama ya conocido de la sociedad industrial estácediendo o dando su lugar a una sociedad donde su base económica ya no son ni el sector agrícola ni industrial sino el conocimiento y la inteligencia. Estamos entrando en una época totalmente distinta pues el mundo está cambiando y claro también la manera de negociar y trabajar. En un futuro la economía no solo a nivel país sino a nivel internacional será diferente. Puesto que los recursos naturales seagotan y los avances tecnológicos se acentúan la economía se basará 100% en el conocimiento y la información.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA.
El objetivo es explicar cómo ha evolucionado la preocupación por la ÉTICA y la RESPONSABILIDAD SOCIAL en las organizaciones.
ÉTICA; Estudio de la forma en que nuestras decisiones afectan a los demás.
RESPONSABILIDAD SOCIAL; Lo que hace la organizacióny que afecta a la sociedad en la existe.
LA GLOBALIZACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN
El término "Globalización" lo traduce la ONU del inglés como Mundialización, tratando de interpretarlo como una gran cobertura de las prácticas o aperturas del mercado internacional.
Los negocios internacionales han existido desde la prehistoria cuando el comercio de mercancías se hacía recorriendo grandesdistancias. Incluso durante el imperio Romano los mercaderes llevaban mercancía a los consumidores de todo el mundo. El reconocimiento por parte de las organizaciones de que los negocios requieren un enfoque global en vez de local es a lo que conocemos como globalización.
La globalización es uno de los cambios más importantes registrados en el ambiente externo de las organizaciones. Se refiere a unanueva perspectiva de las relaciones con otros países, a las relaciones empresariales realizadas a través de las fronteras internacionales con un alcance, forma, cantidad y complejidad sin precedentes.
La globalización es un proceso económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr uncrecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.
CÓMO INVENTAR Y REINVENTAR ORGANIZACIONES
La invención de organizaciones se deriva de lo llamado el espíritu emprendedor que consiste en iniciarcambios, en innovar. El emprendedor es aquel que inicia cambios y usa los factores de producción que convierte en bienes y servicios nuevos. Emprendedores que usan información para producir algo nuevo, y emprendedores que ven oportunidades para otros negocios. En nuestra actualidad lo importante organizacionalmente, radica en el descubrimiento de nuevas formas de satisfacer necesidades, innovando...
Regístrate para leer el documento completo.