administracion
Queridos colegas y alumnos:
Este trabajo nace con el propósito de ser un apoyo y complemento a la labor que ustedes realizan. En su calidad de material concreto les ayudará a visualizar de una manera más ordenada los conceptos aprendidos en la clase, además el maestro tendrá el registro de las notas de actividades teóricas y prácticas realizadas. Ya no necesitarás de uncuaderno de apuntes y de pauta. Esta guía pretende cumplir con todas las necesidades de la clase. Bastará con tu guía de música y el instrumento que elijas para trabajar este año.
SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA
Departamento de música
NB2.4 Cuarto Básico
UNIDAD 1
YO Y MI ENTORNO
HIMNO NACIONAL
HISTORIA
El primer himno nacional de chile data de mediados de 1819,cuando Bernardo O’higgins encargó al poeta chileno-argentino Bernardo de Vera y Pintado una letra al himno que deseaba para la naciente nación. Se cantó por primera vez en las fiestas de septiembre de 1819, cuando a falta de música propia se le cantó con la del Himno Nacional de Argentina.
Para que compusiera la música se buscó primero al peruano José Reverte, pero su versión no agradó a Vera yPintado, por lo que le fue encargada una nueva al músico chileno Manuel Robles, que sí encajó con los versos del argentino. El estreno oficial de la canción fue el 20 de Agosto de 1820, resultando un éxito inmediato.
Esta primera versión, con la letra de Vera y música de Robles, duró hasta el año1828. Ese año Mariano Egaña, ministro en Londres, debido a las críticas que escuchó con respecto a lamúsica, decidió encargar una nueva versión al Músico Español Ramón Carnicer, a la sazón exiliado por su oposición al rey de España Fernando VII. La música conservaba el poema de Vera, y se estrenó por vez primera en Santiago, en el teatro de Arteaga, el 23
de Diciembre de 1828, en un concierto de la Sociedad Filarmónica. Costó un tanto que se asimilase la nueva música, pero al final quedó impregnadaentre los chilenos.
Terminada la lucha independentista y establecidas las relaciones diplomáticas entre Chile y España, en 1846 el encargado de negocios de España en Chile Salvador Tavira objetó algunos versos de Vera y Pintado por ser injuriosos y hostiles hacia España. Por esto, el gobierno de Manuel Bulnes Prieto, a través de su ministro del Interior don Manuel Camilo Vidal, encargó alentonces joven poeta Eusebio Lillo Robles el reemplazo de las estrofas injuriosas del Himno Nacional. Las modificaciones contaron con el visto bueno de don Andrés Bello siendo entonada, tal como lo conocemos en la actualidad, en 1847.
Dos decretos han sancionado el carácter oficial del Himno Nacional Ellos son el Decreto Nº 3482 del 12 de Agosto de 1909, durante la administración de Pedro Montt Montt,y el Decreto Nº 3737 del 27 de junio de 1941 bajo la presidencia de la República de don Pedro Aguirre Cerda.
Himno Nacional
Letra del Coro compuesto por: Bernardo de Vera y Pintado
Letra de las Estrofas Compuestas por Eusebio Lillo
Música : Ramón Carnicer
Coro
Dulce Patria, recibe los votos
Con que Chile en tus aras juró
Que o la tumba serás de los libres
O el asilo contra laopresión.
I
Ha cesado la lucha sangrienta;
ya es hermano el que ayer invasor;
de tres siglos lavamos la afrenta
combatiendo en el campo de honor.
El que ayer doblegábase esclavo
libre al fin y triunfante se ve;
libertad es la herencia del bravo,
la Victoria se humilla a sus pies.
II
Alza, Chile, sin mancha la frente;
conquistaste tu nombre en la lid;
siempre noble, constante y valientete encontraron los hijos del Cid.
Que tus libres tranquilos coronen
a las artes, la industria y la paz,
y de triunfos cantares entonen
que amedrenten al déspota audaz.
III
Vuestros nombres, valientes soldados,
Que habéis sido de Chile el sostén,
nuestros pechos los llevan grabados;
Los sabrán nuestros hijos también.
Sean ellos el grito de muerte
que lancemos marchando a lidiar,...
Regístrate para leer el documento completo.