Administracion

Páginas: 9 (2137 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
* Eficacia: consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.
* Eficiencia: consiste en el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. Obsérvese que el punto clave en ésta definición es ahorro o reducción de recursos al mínimo.
* Productividad: consiste en la relación producto-insumo en un período específico con el adecuado control de la calidad.
La productividad puedeexpresarse en la siguiente ecuación:
* ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
* Es una técnica participativa de la planeación y evaluación, a través de la cual superiores y subordinados, conjuntamente, definen aspectos prioritarios.
* Establecen objetivos (resultados) a ser alcanzados en un determinado periodo de tiempo y en términos cuantitativos, dimensionando las respectivas contribuciones(metas).
* Hacen seguimientos sistemáticamente del desempeño (control) procedimientos a las correcciones necesarias
*  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA APO
*  
*  
* Si bien la APO es en la actualidad un enfoque administrativo que se aplica ampliamente en todo el mundo, a veces se cuestiona su efectividad.  A menudo se critica su errónea aplicación, pero otra razón es que la APO seaplica como una teoría mecánica que se centra en aspectos seleccionados del proceso administrativo sin integrarlos en un sistema.  Para dar una visión mas realista, a continuación nombraremos las ventajas y desventajas de la APO:
*   
*  Mejora la Administración
*  Aclara la organización.
*  Genera compromisos personales.
*  Ayuda a desarrollar controles efectivos

* 1.- Mejor administración: 
* Podemos resumir todas las ventajas de la APO, diciendo que generan una administración mucho mejor. No se pueden establecer objetivos sin una planeación adecuada, y la planeación orientada hacia los resultados es la única que tiene sentido.
* Para asegurarse de que los objetivos sean realistas, también se requiere que los administradores piensen en laforma en que alcanzarán los resultados, la organización y el personal requerido para efectuarlo, como asimismo los recursos y la ayuda que necesitarán, de igual forma , no hay mejor incentivo para el control ni una manera de conocer los estándares para el control que un conjunto de metas claras.-
* Clarificación de la organización:
* La APO obliga a los administradores a definir los papelesy las estructuras organizacionales, teniendo en cuenta que los puestos en lo posible se deben crear alrededor de los resultados fundamentales que se esperan de las personas que los ocupan.
* Con frecuencia, las compañías que han emprendido eficazmente estos programas han descubierto deficiencias en su organización, Los administradores olvidan que para obtener los resultados tienen que delegarautoridad, de acuerdo a los resultados que se esperan.
* Compromiso personal:
* Una de las grandes ventajas de la administración por Objetivos es que : estimula al personal a comprometerse con sus metas , ya no se limitan a hacer simplemente su trabajo, seguir instrucciones y esperar orientación y decisiones, sino que ahora son individuos con propósitos claramente definidos. Porque hanparticipado en la fijación real de sus objetivos, han tenido la oportunidad de incorporar ideas a programas de planeación, comprenden cual es la medida de su discrecionalidad (su autoridad), y han recibido ayuda de sus superiores para asegurar el cumplimiento de sus metas. Estos son lo elementos que producen una sensación de compromiso.
* Las personas se entusiasman cuando pueden controlar supropio destino.
* Desarrollo de Controles Eficaces.
* En la misma forma en que la administración por Objetivos produce una planeación más eficaz, también ayuda a desarrollar controles eficaces, hay que recordar que el control implica medir resultados y llevas a cabo acciones para corregir desviaciones de los planes con el fin de que alcancen las metas. Uno de los principales problemas es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS