administracion
Tema
Unidad VI
“Inversión Extranjera Directa”.
Titular de la materia:
LAE. Eduardo Mayeya López
Nombre de Participantes:
Angélica Esmeralda Cruz Zavala
Licenciatura en Administración de Empresas
8vo. CUATRIMESTRE
GRUPO SABATINO
CD. Del Carmen Campeche
VI.- INVERSION EXTRANJERA DIRECTAINTRODUCCION.
En los últimos años se ha recalcado en la importancia de la inversión extranjera como motor de desarrollo de los países periféricos, incluso se ha llegado a afirmar que de no ser por la inversión extranjera, estos países nunca llegarán a desarrollarse, y esto ha sido adoptado por los gobiernos de dichos países como única verdad, hasta el punto que se pelean (tratando de implantar ventajas)por el establecimiento de la inversión en su territorio, aún a costa de enormes sacrificios, como lo son las tasas elevadas de interés, la reducción en los salarios y otras medidas, que pueden llegar a mermar considerablemente los beneficios recibidos de la inversión extranjera. Indistintamente se referencia por su nombre completo o por las siglas IED.
La importancia de este fenómeno,encabezado mayoritariamente por las empresas multinacionales, es crucial no tan solo en su aspecto cuantitativo, sino también por el cambio cualitativo que está conduciendo a una rápida globalización de la actividad económica, de tal manera que las empresas multinacionales construyen una amplia red de filiales productivas, cuya base es la fragmentación de las diferentes fases del proceso productivo y suubicación en distintos países con el objetivo de aprovechar sus respectivas ventajas comparativas.
Para los países subdesarrollados o en vías de desarrollo la IED, se ha convertido en una de las opciones fundamentales para acelerar su desarrollo económico.
DEFINICION INVRESION EXTRANJERA DIRECTA.
Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación deempresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. En inglés se habla de Foreign Direct Investment o FDI.
Las características más importantes de las inversiones extranjeras directas son:
a) Significa una ampliación del capital industrial o comercial.
b) Llega a países donde existe relativa estabilidad económica y política.
c) Hay tres formas de penetración: enforma independiente (empresas transnacionales); asociándose con capitales privados y asociándose con capitales públicos nacionales.
En todos los casos es una forma de colocación de capitales de los países capitalistas centrales o con excedentes de capitales.
Grandes empresas multinacionales, la globalización y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado latendencia de invertir fuera de las fronteras.
Se consideran como inversiones extranjeras directas
Los aportes provenientes del exterior de propiedad de personas extranjeras, al capital de una empresa y la adquisición con ánimo de permanencia, de participaciones, acciones o cuotas en el mercado de valores.
Sus formas más generales son:
A).- La importación de divisas libremente convertiblespara inversiones en moneda nacional como la creación de empresa o como aporte directo de capital a una empresa o adquisición de derechos, acciones u otros valores;
B).- Importación de maquinaria, equipos u otros bienes físicos o tangibles, aportados al capital de una empresa como importaciones no reembolsables;
C).- Importaciones de divisas libremente convertibles para efectuar inversiones enmoneda nacional destinadas a la compra de inmuebles para residencia propia o vivienda de funcionarios u oficinas de personas jurídicas extranjeras.
Esta última es la más extendida e importante y por eso será el objeto directo de nuestra investigación.
Principales efectos de la inversión extranjera directa
Los principales efectos, tanto positivos como negativos de la IED se concretan en:...
Regístrate para leer el documento completo.