Administracion
Profesores a cargo:
Barg Eduardo
Colombo, Flavio
Grisoni Alejandro
Li Preti, Alejandro
Medina, Pablo
Oronoz, Ishua
Siffredi, Silvia
Ayudantes de cátedra:
Geller, Rosana
Gonzalez, Gustavo
Lutyk Lucas
Sanchez, Paula
Fecha de Elaboración del Documento: 29-07-05
Gustavo Gonzalez [gustavoeg73@hotmail.com]
v.eduardo.b@sion.com;flav_colombo@hotmail.com; fc@bizdragon.com; alejandro.grisoni@gmail.com; alejandro.grisoni@telmex.com; alelipreti@hotmail.com; alipreti@afip.gov.ar; medina_pablo@fibertel.com.ar; oronozi@wyeth.com; ishuaoronoz@yahoo.com; smsiffredi@cponline.org.ar; rosana.geller@gmail.com; psanchez@albacaucion.com.ar;
lucas.lutyk@citigroup.com
OBJETIVOS
• Dar a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticosbásicos para entender el funcionamiento de una empresa y su administración.
• Comprender el significado de Administración.
• Poseer una visión integral sobre el rol que cumplen las distintas áreas funcionales de la empresa.
• Comprender el rol gerencial tanto desde el punto de vista técnico como humanístico.
• Concluir que el objetivo de la empresa debe alcanzarse en el marco dela Ética y Responsabilidad Social.
• Ser la materia de guía e introducción para los siguientes cursos de Administración.
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD I: Introducción a los conceptos de organización, empresa y administración.
• ¿Qué es la Administración? Ciencia, Técnica, ¿Arte?
• ¿Qué es Administrar? La Administración como proceso.
• Rol y función de las organizaciones en general,y de las empresas en particular, en la sociedad.
• ¿Por qué estudiar Administración? Eficiencia, Eficacia. Productividad.
• Organizaciones y Empresas:
• Conceptos.
• Clasificación.
• Breve discusión sobre su evolución histórica de las empresas.
• La Administración y el Entorno: Cambio. Globalización.
UNIDAD II: El Proceso de Administrar.
• Misión, Visión y Valores.Cultura. Objetivos.
• Toma de Decisiones.
• Planificación: Conceptos básicos de Planificación y Estrategia.
• Organización/Coordinación: Diseño. Organigrama. Tipos de Estructuras. Línea y staff. Centralización y descentralización.
• Dirección/Ejecución: Funciones del Gerente General. Función de todo gerente/jefe: Liderazgo, Comunicación. Motivación. Trabajo en equipo.
• Control: Tablero.
•Accionista, Empresario, Gerente.
UNIDAD III: La empresa y sus diferentes actividades funcionales.
Parte I: Marketing y Ventas.
• Evolución del concepto comercial.
• Administración Comercial.
• Investigación de Mercado. Análisis del Sector.
• Mercado Objetivo: Demanda, Segmentación.
• Las 4 P del marketing: Producto, Precio, “Plaza” yPublicidad-Promoción.
• Fuerza de Ventas.
• Actividad complementaria: A definir por cátedra.
Parte II: Operaciones: Producción y Gestión de Inventarios.
• Administración de Operaciones.
• Diseño del producto.
• Diseño del proceso.
• Planeación de la capacidad instalada y de las instalaciones.
• Gestión de Inventarios. Compras. Control y manejo deinventarios.
• Calidad.
• Criterios de Productividad.
• Actividad complementaria: A definir por cátedra.
Parte III: Recursos Humanos.
• Administración de Recursos Humanos.
• Planeamiento. Reclutamiento y Selección de personal. Promoción interna.
• Capacitación.
• Compensación. Beneficios.
• Evaluación de Desempeño.
• Liquidación desueldos y otras tareas administrativas.
• Relaciones Laborales. Sindicatos.
• Clima Laboral.
• Actividad complementaria: A definir por cátedra.
Parte IV: Finanzas, Contabilidad, Planeamiento y Control.
• Administración financiera.
• Contabilidad. Estados contables básicos.
• Finanzas:
o Valor tiempo del dinero.
o...
Regístrate para leer el documento completo.